18 jul. 2025

Rusia prohíbe importar frutas y verduras de Turquía

Rusia prohibió este martes importar determinadas frutas y verduras de Turquía en represalia por el derribo hace una semana de un bombardero ruso Su-24 en la frontera con Siria, incidente que ha causado un grave conflicto diplomático entre ambos países.

635845088035684823w.jpg

El presidente ruso, Vladímir Putin. | Foto: EFE

EFE

La lista, que fue ratificada por el primer ministro ruso, Dmitri Medvédev, y entrará en vigor el 1 de enero de 2016, incluye tomates, manzanas, naranjas, mandarinas, melocotones y uvas turcas, productos que ocupan posiciones de liderazgo en el mercado ruso.

Turquía, que tampoco podrá exportar sal, cubre más de un tercio de las importaciones rusas de tomate (300.000 toneladas en los primeros diez meses) y en torno al 20 por ciento en el caso de los cítricos (255.000 toneladas).

Entre las verduras figuran además los pepinos, cebollas, coles de bruselas y brécol, pero no el pimiento, un producto escaso en el invierno ruso.

La lista de sanciones incluye también algunas partes de carne de pollo y pavo congelados.

Aunque el Gobierno ruso ha dicho que otros países, como China, Egipto, Marruecos o Argentina, pueden cubrir las exportaciones turcas, las sanciones han tenido un alcance menor de lo que se esperaba en un primer momento.

El decreto gubernamental también suspende la vigencia de acuerdos comerciales y económicos, pero no menciona proyectos conjuntos de inversión como el tendido del gasoducto Turkish Stream o la construcción de la primera central nuclear turca de Akkuyu.

Lo que sí se sabe es que las compañías turcas que participan en la construcción de estadios y otras infraestructuras relacionadas con el Mundial de Fútbol de Rusia 2018 podrán seguir operando en este país.

Otras medidas están dirigidas al sector turístico, como es el caso de la implantación del régimen de visados para los turcos y la suspensión de los vuelos chárter a partir del próximo 1 de enero.

La agencia estatal de turismo estima en unos 10.000 millones de dólares el perjuicio anual para Ankara debido a la pérdida del mercado ruso, ya que unos 4,4 millones de turistas procedentes de este país descansan anualmente en Turquía.

Además, el Ejecutivo ruso publicará antes del próximo 10 de diciembre dos listas: una con las empresas rusas que podrán contratar trabajadores turcos y otra con las compañías turcas que no podrán operar en el mercado ruso o lo harán de manera restringida.

Turquía es el quinto socio comercial de Rusia, con un volumen de intercambios de más de 18.000 millones de dólares anuales, por lo que algunos analistas han advertido de que la economía rusa, que se encuentra en plena recesión, también saldrá perdiendo.

El presidente ruso, Vladímir Putin, acusó ayer a Turquía de derribar el Su-24 para garantizar la seguridad de los suministros de petróleo procedente del grupo terrorista Estado Islámico.

“Tenemos todos los motivos para suponer que la decisión de derribar el avión fue dictada por el deseo de garantizar la seguridad de las vías de suministro de petróleo al territorio de Turquía”, dijo Putin durante la Cumbre del Clima en París.

En respuesta, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, prometió dimitir si se demuestra la acusación del jefe del Kremlin, que declinó reunirse con él en la capital francesa por negarse a disculparse formalmente por el incidente.

Más contenido de esta sección
El ex presidente Jair Bolsonaro (2019-2022) dijo este viernes que las medidas cautelares dictadas por la Justicia, en el marco del proceso que enfrenta por golpismo, son “una suprema humillación” y reiteró que “jamás” conspiró contra la democracia ni pensó huir del país.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, procesado por golpismo y objeto de diversas medidas cautelares dictadas este viernes, llegó a la sede de la Policía Federal en Brasilia, trasladado por agentes para que le sea colocada una tobillera electrónica, como ha determinado la Justicia.
El Gobierno de Donald Trump afirmó que solicitará este viernes la publicación de transcripciones del proceso contra Jeffrey Epstein, después de que el presidente estadounidense amenazara con demandar a The Wall Street Journal por reportar que envió una carta al delincuente sexual.
Al menos tres personas murieron y un millar tuvieron que ser evacuadas a causa de unas lluvias torrenciales en Corea del Sur, indicaron el jueves las autoridades.
Los Gobiernos de Paraguay y Reino Unido acordaron profundizar la cooperación para reducir las barreras comerciales, alentar la promoción de inversiones en energías limpias y ampliar el programa de becas Chevening para estudiantes, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores en Asunción.
Un ataque con químicos en una escuela de Ecuador afectó este jueves a una treintena de niños menores de edad, aunque ninguna presenta síntomas graves.