02 nov. 2025

Rusia no ve posible una resolución de la ONU sobre Siria tras el ataque de EEUU

Moscú, 8 abr (EFE).- Rusia no ve posible que la comunidad internacional consensúe un proyecto de resolución de la ONU sobre el uso de armas químicas en Siria después del ataque ayer a una base aérea siria por parte de Estados Unidos.

El viceministro ruso de Asuntos Exteriores, Guennadi Gatílov. EFE/Archivo

El viceministro ruso de Asuntos Exteriores, Guennadi Gatílov. EFE/Archivo

“Diría que el futuro del proyecto de resolución ha sido obstruido por los acontecimientos. Es difícil creer que seremos capaces de consensuar el texto”, dijo hoy a Interfax el viceministro ruso de Asuntos Exteriores, Guennadi Gatílov.

Recordó que la propuesta rusa pedía una investigación en profundidad del ataque que costó la vida a más de 80 civiles sirios y descartaba echar la culpa automáticamente al régimen de Bachar al Asad, como se apresuraron en hacer EEUU, Reino Unido y Francia.

“Hicimos propuestas concretas sobre el envío de una misión para investigar el incidente sobre el terreno, sobre la creación de un equipo internacional equilibrado, capaz de hacer una valoración objetiva de lo sucedido. Pero tras el ataque estadounidense, ya no tiene sentido”, apuntó Gatílov.

A pocos días de la visita a Moscú del secretario de Estado de EEUU, Rex Tillerson, el viceministro lamentó que la acción militar de Washington haya hecho retroceder la perspectiva de cooperar en la lucha contra los terroristas en Siria.

“Después de la acción militar injustificada contra Siria, que es, de hecho, según el derecho internacional, una agresión contra un Estado soberano sin base alguna, será difícil buscar nexos” entre los dos países en el ámbito antiterrorista.

Moscú suspendió el acuerdo de coordinación militar con EEUU para evitar incidentes aéreos en Siria, en vigor desde el pasado año, en respuesta al lanzamiento de 59 misiles estadounidenses contra una base aérea siria.

También adelantó sus planes de reforzar la defensa antiaérea siria ante futuros ataques y advirtió de que las baterías antimisiles rusas que garantizan la defensa de las dos bases aéreas funcionan las 24 horas.

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.