02 may. 2025

Rusia no ve posible una resolución de la ONU sobre Siria tras el ataque de EEUU

Moscú, 8 abr (EFE).- Rusia no ve posible que la comunidad internacional consensúe un proyecto de resolución de la ONU sobre el uso de armas químicas en Siria después del ataque ayer a una base aérea siria por parte de Estados Unidos.

El viceministro ruso de Asuntos Exteriores, Guennadi Gatílov. EFE/Archivo

El viceministro ruso de Asuntos Exteriores, Guennadi Gatílov. EFE/Archivo

“Diría que el futuro del proyecto de resolución ha sido obstruido por los acontecimientos. Es difícil creer que seremos capaces de consensuar el texto”, dijo hoy a Interfax el viceministro ruso de Asuntos Exteriores, Guennadi Gatílov.

Recordó que la propuesta rusa pedía una investigación en profundidad del ataque que costó la vida a más de 80 civiles sirios y descartaba echar la culpa automáticamente al régimen de Bachar al Asad, como se apresuraron en hacer EEUU, Reino Unido y Francia.

“Hicimos propuestas concretas sobre el envío de una misión para investigar el incidente sobre el terreno, sobre la creación de un equipo internacional equilibrado, capaz de hacer una valoración objetiva de lo sucedido. Pero tras el ataque estadounidense, ya no tiene sentido”, apuntó Gatílov.

A pocos días de la visita a Moscú del secretario de Estado de EEUU, Rex Tillerson, el viceministro lamentó que la acción militar de Washington haya hecho retroceder la perspectiva de cooperar en la lucha contra los terroristas en Siria.

“Después de la acción militar injustificada contra Siria, que es, de hecho, según el derecho internacional, una agresión contra un Estado soberano sin base alguna, será difícil buscar nexos” entre los dos países en el ámbito antiterrorista.

Moscú suspendió el acuerdo de coordinación militar con EEUU para evitar incidentes aéreos en Siria, en vigor desde el pasado año, en respuesta al lanzamiento de 59 misiles estadounidenses contra una base aérea siria.

También adelantó sus planes de reforzar la defensa antiaérea siria ante futuros ataques y advirtió de que las baterías antimisiles rusas que garantizan la defensa de las dos bases aéreas funcionan las 24 horas.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, aseguró este jueves que cumplió con la promesa de cuidar a los más vulnerables que le hizo al papa Francisco en su último encuentro, tras su viaje a Roma el último fin de semana para asistir al funeral del máximo líder de la Iglesia Católica.
Aunque instituciones y países elaboran estadísticas sobre economía, salud o esperanza de vida, estas no suelen medir el grado de bienestar de un país, al menos no el de sus individuos. Ahora, el estudio más riguroso hecho hasta la fecha, ha comenzado a perfilar qué aspectos marcan la prosperidad.
El macroincendio declarado este miércoles en los montes cercanos a Jerusalén, que obligó a la evacuación de 8.000 personas y causó heridas a 40 civiles y bomberos, “ha sido declarado bajo control”, según informó este jueves el servicio de bomberos israelí en un comunicado.
Las astronautas Anne McClain y Nichole Ayers comenzaron este jueves una caminata espacial de más de seis horas para realizar mejoras de comunicaciones y abastecimiento eléctrico en la Estación Espacial Internacional (EEI).
La Fiscalía General de Brasil defendió este miércoles la prisión domiciliara para el ex presidente Fernando Collor de Mello recluido en una cárcel de Maceió (nordeste), tras ser condenado por la Corte Suprema por corrupción.
El equipo legal que representa a la modelo italiana Ambra Gutiérrez, que denunció a Harvey Weinstein, en Nueva York, en 2015, por toqueteos en una oficina de la Gran Manzana, solicitó a los fiscales federales de Manhattan que investiguen el “encubrimiento” de las autoridades para desechar el caso.