19 oct. 2025

Ruiz de la Prada elogia a las “cholitas” y la vanguardia en la semana de la moda boliviana

La diseñadora española Agatha Ruiz de la Prada calificó como “una maravilla” la moda tradicional boliviana de las mujeres aimaras conocidas como “cholitas” y destacó la modernidad que vio en la primera edición de “Bolivia Fashion Week” (BFW) que se celebra en la ciudad central de Cochabamba.

La diseñadora Ágatha Ruiz de la Prada. EFE/Archivo

La diseñadora Ágatha Ruiz de la Prada. EFE/Archivo

EFE.

Ruiz de la Prada, que visita por segunda vez Bolivia, se expresó en una entrevista con Efe muy entusiasmada con la colección presentada el miércoles en el festival por la “cholita” Eliana Paco, una diseñadora de moda para mujeres como ella, a quien calificó como “extraordinariamente buena”.

En Bolivia se llama “cholitas” a las mujeres aimaras, del occidente del país, que visten al modo tradicional de las indígenas, con polleras -faldas largas-, enaguas, mantones y sombrero de copa.

“Yo creo que la moda “cholita” en el fondo viene de España, de la época goyesca”, opinó Ruiz, e incluso añadió que “en las grandes épocas (del diseñador francés) Yves Sant Laurent había trajes que eran completamente de ‘cholita’”.

“Me encanta el volumen en las caderas, estas primero ponen una especie de crinolina, luego siete enaguas a cual más bonita, con cualquiera de las enaguas ya me parece un traje ‘pelotero’ (muy bonito), y luego una falda impresionante”, describió.

“La otra vez (cuando visitó Bolivia en 2012) me regalaron una falda de ‘cholita’ que me puse muchos días, iba a traerla pero me ocupaba media maleta”, reveló.

La famosa diseñadora española, conocida por sus ropas de colores vivos, elogió también el trabajo del director de pasarela de la BFW, Fernando Montenegro.

La pasarela de la semana boliviana de la moda es un cuadrado al nivel del suelo entre cuatro paredes negras, una de ella con pantallas “gigantescas” en palabras de Ruiz, una forma de presentar los diseños que valoró como “muy moderna y muy vanguardista”.

Continuó opinando que en países latinoamericanos como Bolivia, “que en los últimos años han subido muchísimo su nivel de vida”, se da el deseo del acceso a la moda, que es “una gran ilusión”.

No obstante, a Agatha Ruiz de la Prada le sorprendió que en la BFW “hay muchos trajes de fiesta, de largo”.

Por contra, sostuvo que “lo bonito de la moda es que te la puedas poner todos los días para salir a trabajar”.

“Yo veo Cochabamba y no me da la sensación de que puedan ir las señoras todo el día de largo”, apuntó.

Por eso, Ruiz presentó una colección en Cochabamba de ropa relativamente asequible y apta para la actividad diaria.

“Me la traje con esa ilusión, pero de repente vi que todos van tan vestidos, tan vestidos, que estoy un poco asustada”, bromeó.

En contraste, la invitada de honor a Cochabamba opinó que en España el sector está “en un momento extraordinario” por la moda de bajo coste, especialidad en la que defendió el liderazgo mundial de su país.

La diseñadora se mostró encantada con el trato de los anfitriones del festival boliviano y destacó el buen estado de las calles de Cochabamba, un lugar “más limpio que Madrid”.

“No saben cómo pueden ser más amables”, exclamó, recordando que el Ayuntamiento la nombró visitante ilustre.

“Lo bueno de esto es que me tratan fenomenal, si voy a París a lo mejor ni me saludan casi”, bromeó.

Más contenido de esta sección
Con el repicar de campanas de fondo en la plaza de San Pedro, el papa León XIV canonizó este domingo al médico José Gregorio Hernández y a la monja Carmen Rendiles, los dos primeros venezolanos en ser proclamados santos.
Un brasileño fue sorprendido en la noche del sábado ingresando al Brasil con animales exóticos escondidos en mochilas.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó este domingo “actuar enérgicamente contra objetivos terroristas” en Gaza, nueve días después de la entrada en vigor del alto el fuego y sin aclarar si esto supone el fin del mismo.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió a la Fiscalía “actuar de inmediato” ante la posibilidad de que una supuesta narcolancha atacada en septiembre por Estados Unidos en el mar Caribe fuera colombiana, y acusó a ese país de “asesinato” por la muerte de un pescador.
El acuerdo nuclear de 2015, firmado entre Irán y las potencias mundiales, llegó a su fin este sábado, pero la contienda respecto al programa atómico de Teherán vuelve al punto cero, con las sanciones previas al pacto restablecidas en su contra.
Al menos 15 personas murieron y alrededor de una veintena resultó herida en un accidente de un autobús en una carretera del estado brasileño de Pernambuco, en el noreste del país, informaron este sábado fuentes oficiales.