04 jul. 2025

Robo: Reponer iluminación en túnel Semidei costará G. 300 millones

Reponer reflectores, lámparas, cableado y cable desnudo dentro de los túneles de entrada y salida de la ruta Transchaco que fueron hurtados costará G. 300 millones, señaló el viceministro de Obras, Juan Manuel Cano.

Tunel Semidei.jpg

El túnel de la avenida Semidei sufrió un robo. Foto: César Orué

Hace unos días el túnel de Semidei amaneció sin luces y con todos los cableados sueltos. Fue ahí cuando el Consorcio Tecnoedil - Heisecke S.A, administrador de la obra Autopista Ñu Guasú, tramo I y empresa contratada por el Ministerio de Obras Públicas, denunció el hecho.

Ahora encontrar una solución tras el robo generará un gasto de al menos G. 300 millones. A criterio de autoridades de Obras Públicas, lo sucedido en el sitio es una muestra de la falta de conciencia y de empatía de los compatriotas, debido a la peligrosidad de que el túnel quede sin iluminación.

“Vamos a reponer, pero es un daño que significará un gasto millonario. Tendremos que poner rejas. Pensamos que esto no ocurriría. Sin embargo, se presentó un hecho de vandalismo”, criticó el viceministro de Obras, Juan Manuel Cano.

El funcionario precisó que en las inmediaciones de la obra en cuestión se encuentran varias cámaras de seguridad, pero que aún no pudieron verificar si los responsables del hecho logran o no ser visualizados. “La investigación está en curso”, dijo a la 970 AM.

LO QUE SE ROBÓ

Según la empresa denunciante, del lugar se robaron varios materiales lumínicos entre los que se incluyen 300 lámparas, vidrios, cableados y otras cosas, que deberán ser repuestos a la entidad contratada, informaron desde el MOPC.

El túnel Semidei fue habilitado en marzo de 2014. Está ubicado en el cruce con la Ruta Transchaco en el barrio Loma Pyta de Asunción. Este fue el primer túnel construido en el país y estuvo a cargo del MOPC, con un costo de G. 32.059 millones, según antecedentes.

Más contenido de esta sección
Una mujer perdió la vida en un accidente de tránsito sobre la ruta PY01 en la zona de Coronel Bogado, del Departamento de Itapúa. La joven estaba rumbo a su trabajo.
Agentes de Emiratos Árabes Unidos solicitaron a sus pares de Interpol Paraguay una misión de seguridad para extraditar a José Estigarribia, alias La Maldad. Las autoridades nacionales aún no realizaron el pedido de extradición y solicitaron más detalles de la detención.
Rody Amarilla, productor frutihortícola de San Ignacio, Departamento de Misiones, lamentó la pérdida total de su cosecha de tomate a causa de las intensas lluvias y las heladas registradas durante la última semana de junio.
La Senad detectó el ingreso de marihuana vip proveniente de Estados Unidos que estaba oculta en dispositivos electrónicos. La carga fue interceptada en el Aeropuerto Silvio Pettirossi.
Autoridades de Emiratos Árabes comunicaron que José Estigarribia Cristaldo, alias La Maldad, se encuentra recluido en Dubái. El hombre está imputado en el marco del Operativo A Ultranza y es considerado mano derecha del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.
Enrique López Arce, especialista en temas de empleo, calificó de ilegal y nefasta la publicación de una lista que realizó la Municipalidad de Asunción de sus principales deudores del sector privado. La divulgación fue a través de las redes sociales.