25 nov. 2025

Río de Janeiro reglamenta el uso de Uber

La Alcaldía de Río de Janeiro publicó este jueves un decreto que regula el uso de aplicaciones de transporte de pasajeros de empresas como Uber, 99 y Cabify, a las que impuso una serie de exigencias para ofrecer el servicio.

Network uber.jpg
Las compañías que operen a través de esas aplicaciones móviles deberán destinar un porcentaje de sus ingresos. Foto: Expreso

EFE

De acuerdo con la nueva normativa, las compañías que operen a través de esas aplicaciones móviles deberán destinar un porcentaje de sus ingresos al Ayuntamiento de Río, que espera recaudar cerca de 20 millones de reales (unos USD 6 millones) por año.

El municipio reinvertirá parte de lo recaudado en el desarrollo y la mejora de la aplicación “Taxi.Rio”, que conecta a clientes y taxistas de la ciudad más emblemática de Brasil.

Además de esa medida, las empresas tendrán que entregar a la Alcaldía carioca un registro con los nombres de los conductores y el modelo de los vehículos usados para la actividad, según publicó en el Diario Oficial.

Igualmente se exigirá a los conductores no tener antecedentes penales y realizar un curso específico por una institución homologada por la Secretaría Municipal de Transportes de Río.

Uber señaló en un comunicado que el decreto estipula “reglas claras” para el transporte individual privado en la ciudad y “repudia limitaciones artificiales, como el uso de placas específicas para este tipo de servicio”.

No obstante, se mostró preocupada con el hecho de que en esa nueva normativa hay todavía puntos por definir y subrayó que es “fundamental que los detalles futuros no abran espacio para la introducción de burocracias que perjudiquen la actividad de los conductores asociados”.

PLAZO

Las empresas tienen un plazo de seis meses para adaptarse a las nuevas exigencias, que se enmarcan dentro de una ley federal sancionada en marzo pasado por el presidente brasileño, Michel Temer, que reglamenta este tipo de servicios de transporte vía celular.

Ese texto fue aprobado un mes antes por el Congreso después de cerca de dos años de discusiones en medio de las protestas tanto de los conductores de esas aplicaciones como de los propios taxistas.

La ley determinó entonces que las Alcaldías tienen “competencia exclusiva” para reglamentar y fiscalizar los servicios de transporte solicitados a través de la telefonía móvil, dentro de la normativa recogida en el Código Nacional de Tráfico.

La ciudad de Sao Paulo, la mayor ciudad de Brasil, también comenzó a aplicar su propia reglamentación a finales de enero pasado con condiciones semejantes a las publicadas por Río.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV ha abogado este martes por “formar otra mentalidad” especialmente entre los jóvenes para combatir la violencia machista, al salir de su palacio en la localidad romana de Castel Candolfo (centro).
El Gobierno de Rodrigo Paz anunció este martes la supresión de cuatro impuestos que, según las autoridades, desincentivaron la inversión privada en Bolivia y ocasionaron la salida de capitales nacionales e internacionales hacia otros países.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro comenzó a cumplir este martes la condena a 27 años de prisión que le fue impuesta por intento de golpe de Estado en una pequeña sala de doce metros cuadrados de la sede de la Policía Federal en Brasilia.
Casi 50.000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, lo que supone una media de 137 víctimas cada día, según un informe de ONU Mujeres.
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.