03 may. 2025

Rescate de mineros peruanos se retrasa por insuficiencia de equipos

El rescate de los siete mineros peruanos atrapados desde el lunes en una mina informal del sur de Perú sufrió este jueves un retraso al comprobarse que las motobombas trasladadas a la zona para drenar la galería no tienen suficiente potencia, según el último informe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).

mineros.jpg

Rescate de mineros peruanos se retrasa por insuficiencia de equipos. Foto: andina.

EFE


Los rescatistas están a la espera de que llegue al lugar una motobomba sumergible y un generador eléctrico de mayor potencia que permita abrirles paso por el socavón hasta los 200 metros de profundidad, donde se supone que se encuentran los mineros.

Aunque se desconoce si las personas atrapadas todavía siguen con vida, las autoridades reconocieron que la probabilidad de que sobrevivan es muy baja.

Los mineros atrapados tienen entre 20 y 45 años, y son Bequer Lobon, Eduardo Laura, Eduardo Urquía, Luis Alberto Huaraca, Gilbert Antoy, Yeltsin Flores y Alberto Huamán.

La galería quedó sepultada el lunes por un alud de lodo y rocas causado por las lluvias caídas en los últimos días en los Andes, según indicaron fuentes de la Policía Nacional del Perú (PNP).

La mina, denominada “Purísima de Oro”, se encuentra en un paraje inhóspito, a dos horas y media de trayecto en vehículo por estrechos caminos desde el municipio de Acarí, situado en la sureña región de Arequipa, a unos 580 kilómetros al sur de Lima.

En el rescate participan bomberos voluntarios de las ciudades de Arequipa y Nazca, agentes de la Policía, operarios del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Arequipa (Sedapar) y funcionarios de la Municipalidad de Acarí.

Más contenido de esta sección
Los Estados miembros del Mercosur trabajan “codo con codo” para impulsar negociaciones con países “comercialmente relevantes” con el objetivo de crecer, modernizarse y afrontar los retos de un mundo nuevo ante los aranceles impuestos por el Gobierno de Donald Trump.
El Gobierno portugués anunció este viernes la creación de un equipo de trabajo para sustituir al Sistema Integrado de Redes de Emergencia y Seguridad de Portugal (SIRESP) tras el apagón del lunes por “mostrar limitaciones estructurales y operativas” en situaciones “muy exigentes”.
El papa Francisco apeló en una entrevista inédita de 2021 y difundida este viernes a la “Iglesia de los mártires”, al tiempo que rechazó el modelo de Iglesia “con dinero en los bancos”, informó el portal oficial Vatican News.
Un terremoto de 7,5 grados Richter sacudió la mañana de este viernes el extremo austral de Chile en la región de Magallanes, lo que dio paso a una alerta de tsunami para todo el litoral costero incluyendo Punta Arenas, Puerto Williams y el territorio antártico chileno.
Irán afirmó este viernes que no “tolerará” presiones en las negociaciones nucleares con Estados Unidos después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazase ayer con imponer sanciones a países que compren petróleo iraní.
La alcaldía de Florianópolis, capital del estado brasileño de Santa Catarina, en el sur del país, decretó un estado de emergencia sanitaria de 180 días ante el incremento de casos de síndrome respiratorio grave, conocido como SRAG.