28 jul. 2025

Reproducción de música por internet supera a ventas físicas por primera vez

Los servicios de reproducción de música por internet como Spotify y Apple Music se han convertido en la principal fuente única de ingresos de la industria, superando a las ventas físicas y a las descargas digitales por vez primera, dijo un organismo sectorial el martes.

musica internet.jpg

Líderes de la industria dijeron que el auge de la música por internet está permitiendo al mercado llegar a nuevas regiones del mundo. Foto: pixabay.com

Reuters

El rápido crecimiento de los servicios de reproducción musical en la red en los últimos años logró una recuperación a nivel mundial de la industria de las grabaciones musicales, que registró su tercer año de incremento positivo de los ingresos, según un reporte de la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI, por sus siglas en inglés).

Para 2014, las ventas musicales habían caído un 40%, hasta los USD 14.300 millones en los 15 años transcurridos desde 1999, cuando el surgimiento del servicio para compartir archivos de música Napster destrozó las ventas de CD y el desarrollo de servicios de descarga como Apple iTunes fue incapaz de contrarrestar el desplome.

El año pasado, los ingresos por sistemas de reproducción musical con suscripción significaron el 38% de toda la música grabada, por encima del 29% del año previo, indicó IFPI.

Las cifras publicadas en el Reporte Musical Global 2018 de IFPI muestran que los ingresos totales para 2017 fueron de USD 17.300 millones, un alza del 8,1% comparado con el año anterior. No obstante, pese a las saludables cifras, los ingresos para 2017 siguen siendo solo un 68,4% del pico tocado por el mercado en 1999.

Líderes de la industria dijeron que el auge de la música por internet está permitiendo al mercado llegar a nuevas regiones del mundo, al tiempo que ayudan a que una generación de aficionados a la música se aleje de la música gratis o pirateada.

“Calculamos que solo la mitad de la población mundial vive en un ambiente musical pujante y queremos llevar la revolución del streaming a todos”, dijo Stu Bergen, de Warner Music Group, a periodistas en Londres.

Los mercados de Latinoamérica y China fueron los que experimentaron un mayor crecimiento, con un alza en los ingresos musicales generales del 17,7% y el 35,3%, respectivamente.

Más contenido de esta sección
En un Jockey Club repleto, el cantante puertorriqueño Chayanne hizo vibrar a sus fans con sus icónicas baladas en el marco de su gira Bailemos Otra vez. El show estuvo cargado de mucho baile, nostalgia y emoción en lo que fue su esperado regreso a Paraguay.
Los desertores norcoreanos Hyuk y Seok pasaron de vivir en un régimen que prohíbe el K-pop a subirse a los escenarios de la emblemática industria musical surcoreana con el flamante grupo 1VERSE, una historia llena de desafíos personales que relataron a EFE.
Este viernes, a las 19:00, en la librería Nicolás Guillén se proyecta la película denominada De cierta manera, de la directora cubana Sara Gómez. La cinta retrata la relación de una pareja en La Habana en plena revolución socialista. El acceso es libre y gratuito.
En el barrio Santa Ana de Ciudad del Este, Alto Paraná, la casa de Soleil Argüello vibra con la emoción de un viaje inminente. Esta mujer, ejemplo de empoderamiento, está a horas de partir hacia Guatemala para representar a Paraguay, en el Festival Internacional de la Canción de Personas con Discapacidad Visual.
Dino aventura es una experiencia interactiva en la que toda la familia puede disfrutar y aprender. Lo que distingue a este parque es su fiel compromiso con la excelencia educativa, ya que las visitas son guiadas por un equipo especializado. El parque estará abierto hasta el 31 de julio.
En el marco de la conmemoración de los 100 años de la Guarania, el género musical que identifica a Paraguay ante el mundo, la Escuela de Luthería Borja lleva a cabo un innovador proyecto denominado: La guitarra, instrumento de la guarania.