27 oct. 2025

René Ayala sigue el camino de la experimentación

El próximo sábado 22 de julio, el músico y compositor René Ayala presentará un proyecto solista de música electrónica similar al que llevaba adelante con el ensamble Campanellas, que ya tiene más de 30 años en la escena local.

rené ayala

El músico y compositor René Ayala. Foto: Gentileza.

El evento se realizará a las 20.00, en el Centro Cultural Juan de Salazar (Herrera 834 c/ Tacuary), y la idea de Ayala es justamente llevar su música a lugares pequeños y que le permitan expresar “un gran mundo sonoro relacionado a la espiritualidad”.

De su trabajo en el ensamble Campanellas, que fusionaba estilos como el minimalismo hasta el folklore latinoamericano, el rock y el jazz, el músico toma un segmento netamente electrónico que busca expandirse hacia la calle como una orquesta sinfónica.

Su propuesta busca mantener las tonalidades de los instrumentos clásicos y enriquecerlos. “Básicamente trabajar con la tecnología me permite trabajar varias corrientes compositivas del siglo 20 y 21 con un lenguaje actual”, dijo en una entrevista con UH.

Su show reunirá “varios cuadros sonoros compuestos para ser interpretados con medios computarizados e instrumentos acústicos”. Estos cuadros, según el compositor, se relacionan con los conceptos del “ser humano y el mundo espiritual”.

En la ocasión, estarán como músicos invitados Steven Wu (violín eléctrico), Ariel Ayala (sintetizador, guitarra eléctrica), Orlando Orue (percusión) y Mariela Vilchi (guitarra electroacústica). También se incluirá una perfomance de danza contemporánea a cargo de Marcia Ayala.

Más contenido de esta sección
La actriz estadounidense June Lockhart, conocida por su papel en las series de televisión Lassie y Perdidos en el Espacio, murió en Los Ángeles (California) a la edad de 100 años, informó este sábado su publicista.
El festival Soka por la Paz, organizado por la Soka Gakkai del Paraguay, invita a la ciudadanía a compartir una jornada artística y solidaria este domingo 26 de octubre, con música, danza, teatro y arte visual. Acceso libre y gratuito.
Bibliotecas, editoriales y librerías de Asunción abren sus puertas para recibir a visitantes durante toda una tarde y mostrar su acervo de libros.
En una cita de tres jornadas, el Centro Cultural de Loma Tarumá ofrece una Libroferia denominada Raíz de Mujer. La cita brinda espacio a la literatura, la música y la creación femenina. El acceso es libre y gratuito.
El encanto, la música y el drama de la década de los ochenta reviven en el escenario del Teatro Arlequín con Él nos mintió, una propuesta teatral creada e interpretada por los alumnos de primer año de actuación, sección Beta del Taller Integral de Actuación (TIA).
Bad Bunny recibió este jueves el premio Billboard al artista latino del siglo XXI de las manos de la legendaria actriz puertorriqueña Rita Moreno, y después de una corta serenata de los Pleneros de la Cresta en la que el artista no paró de cantar y bailar.