30 ago. 2025

Registran huellas dactilares de funcionarios municipales de Asunción

Después de varios meses de haberlo anunciado, finalmente este lunes la Municipalidad de Asunción inició el registro de huellas dactilares de sus funcionarios para poner en funcionamiento el control de asistencia por medio de relojes biométricos.

reloj.jpg

Presumen que desde julio de este año los relojes biométricos comenzarán a ser utilizados. | Foto: Municipalidad de Asunción.

La Comuna de Asunción informó que los responsables de Recursos Humanos se encuentran ultimando detalles para poner en funcionamiento alrededor de 35 relojes biométricos para mejorar el sistema de control de entrada y salida de funcionarios.

La implementación de estos equipos ya fue anunciada en marzo, luego de que la Municipalidad haya recibido los relojes por parte de la firma proveedora Sistema y Equipamiento S.A.

Autoridades explicaron que consideran a la tecnología como una herramienta básica que podrá mejorar la gestión y funcionará para propiciar transparencia en el control de la asistencia.

Las tareas de empadronamiento, registro de las huellas dactilares y lectura facial de cada funcionario comenzaron este lunes y se prolongarán por unos días. Irá ligado el censo del funcionariado, según precisaron.

Mirtha Frutos, directora de Recursos Humanos de la Comuna de Asunción, señaló que ya está en marcha el empadronamiento de los trabajadores de todas las dependencias, por lo que desde julio aproximadamente los relojes biométricos ya estarían funcionando, específicamente en el bloque ‘A’.

“La cantidad de relojes a ser utilizados en cada dependencia municipal variará de acuerdo a la cantidad de funcionarios de las secciones o bloques respectivos, ya sea en la central, en los centros municipales, también en reparticiones, como el Centro Paraguayo Japonés, la Dirección del Mercado de Abasto, la Terminal de Ómnibus, donde se instalarán estos aparatos de medición”, detalló la Comuna en un informe.

Destacaron que de igual forma existirán relojes móviles que podrán ser transportados en lugares donde el funcionario está haciendo algún tipo de trabajo de forma circunstancial, lo que deberá de ser analizado para evitar algún tipo de hecho irregular.

Los equipos son de la marca ZKTeco, modelo es SIKBIO – 100 TC. Cuentan con batería propia y pueden funcionar a tarjeta, con detectores faciales o por medio de la huella dactilar, es decir, son capaces de registrar 1.500 huellas dactilares, 1.200 rostros y guardar 2.000 fotos faciales en colores, esta capacidad la tiene cada equipo, explicaron.

Más contenido de esta sección
Ciudadanos llegaron hasta el domicilio del gobernador Denis Lichi, en la ciudad de Arroyos y Esteros, Departamento de Cordillera, en repudio por la situación que están viviendo con relación al vertedero que intentan habilitar.
Una noche llena de música, danza y tradición marcó la 18ª edición del Festival del Quebracho en Puerto Casado. El evento se llevó a cabo el viernes 29 de agosto en el polideportivo parroquial, en el marco de las celebraciones patronales en honor a San Ramón Nonato.
Una mujer denunció el hurto de su vehículo en la Colonia Meno Cue, del barrio 8 de Diciembre, distrito de Yasy Cañy. El hecho ocurrió entre la noche del viernes y la madrugada de este sábado de agosto.
El presidente de la República, Santiago Peña, envió un saludo a los oficiales de la Policía Nacional en el día de la patrona de la institución, Santa Rosa de Lima. Además, recalcó la presencia policial en la zona de Itapúa donde se realiza el Rally del Paraguay.
Un joven fue despojado de su motocicleta un poco antes de llegar a su casa en Caacupé, cuando asaltantes lo interceptaron en otra motocicleta, lo tiraron al suelo, golpearon y cuando la víctima trató de huir le empezaron a disparar con armas de fuego, impactando una bala en la zona de su glúteo del lado izquierdo.
El Consorcio Rutas del Este anunció que se inició el proceso de regularización de nichos y cartelería en la franja de dominio para la obra Red Vial sobre la ruta PY02.