29 oct. 2025

Registran huellas dactilares de funcionarios municipales de Asunción

Después de varios meses de haberlo anunciado, finalmente este lunes la Municipalidad de Asunción inició el registro de huellas dactilares de sus funcionarios para poner en funcionamiento el control de asistencia por medio de relojes biométricos.

reloj.jpg

Presumen que desde julio de este año los relojes biométricos comenzarán a ser utilizados. | Foto: Municipalidad de Asunción.

La Comuna de Asunción informó que los responsables de Recursos Humanos se encuentran ultimando detalles para poner en funcionamiento alrededor de 35 relojes biométricos para mejorar el sistema de control de entrada y salida de funcionarios.

La implementación de estos equipos ya fue anunciada en marzo, luego de que la Municipalidad haya recibido los relojes por parte de la firma proveedora Sistema y Equipamiento S.A.

Autoridades explicaron que consideran a la tecnología como una herramienta básica que podrá mejorar la gestión y funcionará para propiciar transparencia en el control de la asistencia.

Las tareas de empadronamiento, registro de las huellas dactilares y lectura facial de cada funcionario comenzaron este lunes y se prolongarán por unos días. Irá ligado el censo del funcionariado, según precisaron.

Mirtha Frutos, directora de Recursos Humanos de la Comuna de Asunción, señaló que ya está en marcha el empadronamiento de los trabajadores de todas las dependencias, por lo que desde julio aproximadamente los relojes biométricos ya estarían funcionando, específicamente en el bloque ‘A’.

“La cantidad de relojes a ser utilizados en cada dependencia municipal variará de acuerdo a la cantidad de funcionarios de las secciones o bloques respectivos, ya sea en la central, en los centros municipales, también en reparticiones, como el Centro Paraguayo Japonés, la Dirección del Mercado de Abasto, la Terminal de Ómnibus, donde se instalarán estos aparatos de medición”, detalló la Comuna en un informe.

Destacaron que de igual forma existirán relojes móviles que podrán ser transportados en lugares donde el funcionario está haciendo algún tipo de trabajo de forma circunstancial, lo que deberá de ser analizado para evitar algún tipo de hecho irregular.

Los equipos son de la marca ZKTeco, modelo es SIKBIO – 100 TC. Cuentan con batería propia y pueden funcionar a tarjeta, con detectores faciales o por medio de la huella dactilar, es decir, son capaces de registrar 1.500 huellas dactilares, 1.200 rostros y guardar 2.000 fotos faciales en colores, esta capacidad la tiene cada equipo, explicaron.

Más contenido de esta sección
Dos hombres armados y con el rostro cubierto asaltaron a una mujer en la ciudad de Yguazú, Departamento Alto Paraná, y se llevaron su automóvil.
La Patrulla Caminera advierte que el protector de chapas y luces de colores están prohibidos utilizar porque serán sometidos a multas de hasta 10 jornales mínimos diarios.
Las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) de Misiones están a punto de dar un salto histórico hacia la digitalización, con la creación de tiendas en línea de forma gratuita, con apoyo y respaldo de instituciones.
Cuatro presuntas descuidistas fueron captadas en una cámara de circuito cerrado cuando sustraían potes de café de un supermercado en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
El cuerpo sin vida hallado este martes en aguas del río Paraná, en la zona del barrio Tres Fronteras de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, sería de un ciudadano brasileño, según coincidencias con una persona reportada como desaparecida en el vecino país.
Un chofer de Bolt decidió enrejar su propio vehículo como forma de enfrentar la inseguridad que afecta a los conductores de plataformas.