14 nov. 2025

Recuerdan 23° aniversario del Archivo del Terror

En la mañana de este martes, en el Museo de la Justicia - Centro de Documentación y Archivo para la Defensa de los Derechos Humanos, se llevó a cabo una serie de proyecciones audiovisuales que buscan la reflexión sobre los diferentes tipos de violaciones de DD.HH.

DESCUBRIMIENTO  ANIVERSARIO DEL ARCHIVO DEL TERROR 22-12-2015.jpg

El director del Museo de la Justicia, Dr. José Agustín Fernández, abrió el acto de recordación del 23° aniversario del descubrimiento del Archivo del Terror. | Foto: Gentileza

La actividad coincide con la fecha en que se declaró el Día de la Dignidad y en el que también se conmemora el aniversario del primer hallazgo de los archivos de la Policía de la dictadura.

Entre la serie de audiovisuales que se presentan pueden encontrarse temas referentes a: “Los secretos del General”, “Escuelitas campesinas”, “En las entrañas del Cóndor”, “Vidas privadas”, “Derecho de los pueblos indígenas”, “Invasión silenciosa” y “La tierra del Paraguay”. Algunas de estas proyecciones fueron elaboradas por la BBC de Londres, la Televisión Española, la Televisión Argentina y la productora BASE Investigaciones Sociales.

Durante el acto, el director del Museo de la Justicia - Centro de Documentación y Archivo para la Defensa de los Derechos Humanos, José Agustín Fernández, destacó la importancia del evento, ya que se trata de documentos que forman parte de la época dictatorial.

En la ocasión se realizó la presentación del informe de gestión del Museo de la Justicia, a cargo de la licenciada Rosa Palau, coordinadora de la mencionada dependencia judicial, quien hizo referencia al resumen de actividades realizadas durante el año y el aporte otorgado a la ciudadanía.

Palau destacó a su vez la importancia en cuanto al contenido de las proyecciones de documentales extranjeros que hacen referencia a los hechos violatorios de derechos humanos ya en transición democrática, no solamente en nuestro país sino a nivel latinoamericano, como la trata de personas y la tortura, entre otros.

El Museo de la Justicia está abierto al público de 8.00 a 13.00 de lunes a viernes.

Más contenido de esta sección
Indignación y tristeza en la comunidad de Bella Vista, Itapúa, debido a que el taller creativo de la artista plástica, Juanita Ott, volvió a ser blanco de ladrones.
La abogada Nora Ruoti solicitó en un video, a través de su red social TikTok, la destitución del director de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, a quien criticó por divulgar datos de los contribuyentes, violándose así la Constitución Nacional y el derecho a la inocencia.
Concejales opositores denunciaron supuestas maniobras irregulares en la elección del nuevo titular de la Junta Municipal de J. Augusto Saldívar, como también el intento de juramento de un suplente sin que haya estado contemplado en el orden del día. En la fecha, se prevé una caravana para denunciar estos hechos.
Miembros del subconsejo de salud de la Unidad de Salud Familiar (USF) Juan XXIII, del barrio Inmaculada de Concepción, en el primer departamento del país, mantienen una guardia en el acceso al puesto para impedir la entrada de una médica supuestamente designada para el servicio. En cambio, exigen que sea nombrado el médico actual.
Seis delincuentes perpetraron en la tarde de este viernes un millonario robo a una joyería en el barrio Recoleta de Asunción, y le ocasionó al dueño una pérdida aproximada de G. 500 millones. Los asaltantes serían venezolanos y colombianos.
Los fanáticos de dos grupos argentinos, que tocarán en el país este fin de semana, recibieron a sus ídolos en el Aeropuerto Silvio Pettirossi este viernes, con cánticos y banderas, desatando un ambiente festivo.