16 ago. 2025

Recuerdan 23° aniversario del Archivo del Terror

En la mañana de este martes, en el Museo de la Justicia - Centro de Documentación y Archivo para la Defensa de los Derechos Humanos, se llevó a cabo una serie de proyecciones audiovisuales que buscan la reflexión sobre los diferentes tipos de violaciones de DD.HH.

DESCUBRIMIENTO  ANIVERSARIO DEL ARCHIVO DEL TERROR 22-12-2015.jpg

El director del Museo de la Justicia, Dr. José Agustín Fernández, abrió el acto de recordación del 23° aniversario del descubrimiento del Archivo del Terror. | Foto: Gentileza

La actividad coincide con la fecha en que se declaró el Día de la Dignidad y en el que también se conmemora el aniversario del primer hallazgo de los archivos de la Policía de la dictadura.

Entre la serie de audiovisuales que se presentan pueden encontrarse temas referentes a: “Los secretos del General”, “Escuelitas campesinas”, “En las entrañas del Cóndor”, “Vidas privadas”, “Derecho de los pueblos indígenas”, “Invasión silenciosa” y “La tierra del Paraguay”. Algunas de estas proyecciones fueron elaboradas por la BBC de Londres, la Televisión Española, la Televisión Argentina y la productora BASE Investigaciones Sociales.

Durante el acto, el director del Museo de la Justicia - Centro de Documentación y Archivo para la Defensa de los Derechos Humanos, José Agustín Fernández, destacó la importancia del evento, ya que se trata de documentos que forman parte de la época dictatorial.

En la ocasión se realizó la presentación del informe de gestión del Museo de la Justicia, a cargo de la licenciada Rosa Palau, coordinadora de la mencionada dependencia judicial, quien hizo referencia al resumen de actividades realizadas durante el año y el aporte otorgado a la ciudadanía.

Palau destacó a su vez la importancia en cuanto al contenido de las proyecciones de documentales extranjeros que hacen referencia a los hechos violatorios de derechos humanos ya en transición democrática, no solamente en nuestro país sino a nivel latinoamericano, como la trata de personas y la tortura, entre otros.

El Museo de la Justicia está abierto al público de 8.00 a 13.00 de lunes a viernes.

Más contenido de esta sección
La Plaza de Armas de Encarnación vivió una jornada llena de sabor y tradición, con el 4° Festival Nacional del Reviro y el Concurso del Reviro Apo, actividad gastronómica que rindió homenaje a uno de los platos más tradicionales de nuestra cultura.
Un violento asalto se registró en la tarde de este viernes en el predio de la Municipalidad de Tebicuary, Departamento del Guairá, donde tres hombres encapuchados y fuertemente armados se llevaron alrededor de 150 formularios de tachas para presentar a la Justicia Electoral. El hecho no dejó heridos de gravedad, pero sí gran preocupación en la comunidad.
La fiscala María del Carmen Palazón explicó que está a la espera de las imágenes de cámaras de seguridad para poder identificar a las personas que llegaron la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción para amedrentar a otro grupo que estaba custodiando un toldo, en el marco de elecciones para el Consejo Directivo.
Un trágico accidente de tránsito se registró en la tarde del miércoles sobre la ruta PY03, a la altura del km 225, frente a la estación de servicio Compasa, en Yasy Cañy, dejando como saldo la muerte de un adolescente de 14 años.
El cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó este viernes, fecha del aniversario 488 de Fundación de Asunción, que los asuncenos se merecen una ciudad más limpia y ordenada. Durante su homilía, habló de ética y exhortó a la existencia de una Justicia independiente.
Una persona que acudió al Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi lanzó quejas contra la estación aérea por tener sanitarios fuera de servicio en pleno movimiento masivo por los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025. Desde la Dinac, alegaron que esta situación es solo parcial por la reestructuración del edificio.