20 ago. 2025

Récord de participación en protestas contra Rousseff, según la Policía

Las manifestaciones del domingo contra el Gobierno brasileño reunieron a más de 3,6 millones de personas y congregaron la mayor participación en la historia del país, según cálculos de la Policía militar divulgados este lunes.

635934874992856674w.jpg

Unas 100.000 personas se reúnen frente al Congreso Nacional en Brasilia. | Foto: EFE

EFE

Las protestas, que se desarrollaron en más de 300 ciudades de los 26 estados del país y del Distrito Federal de Brasilia, reclamaron la destitución de la presidenta, Dilma Rousseff.

El recuento de la policía militar, recopilado por el portal de noticias G1, de la red Globo, no incluye las cifras de participación de algunas ciudades que no fueron informadas por las autoridades, como las de Río de Janeiro, donde los organizadores calculan que un millón de personas salió a las calles en el barrio de Copacabana.

En Sao Paulo, donde se realizó la mayor concentración, la Policía informó que en el acto de la céntrica Avenida Paulista participaron al menos 1,4 millones de personas.

Las cifras son aún más altas según los organizadores, que estiman que 6,8 millones de personas se movilizaron este domingo para protestar contra el Gobierno, casi el doble de los cerca de tres millones que participaron en las manifestaciones contra el Ejecutivo convocadas el 15 de marzo del pasado año.

El Instituto Datafolha, que calculó en 500.000 el número de participantes en la Avenida Paulista, señaló que la movilización de este domingo superó las realizadas en el mismo lugar a mediados de la década del ochenta para respaldar a los movimientos que luchaban contra la dictadura militar (1964-1985).

La jornada de protestas convocada por grupos sociales asociados a la oposición se convirtió en una contundente muestra del malestar que existe en el país y reflejó la caída en picado de la popularidad de Rousseff, que recientes encuestas cifraron en torno al 10 % y cada día parece mas acorralada por una creciente crisis política y económica.

Aunque en todas las manifestaciones realizadas en cientos de ciudades del país se apoyó un juicio político contra Rousseff, el acto más simbólico ocurrió en Brasilia, donde unas 100.000 personas, según la Policía, se plantaron frente al Congreso en respaldo al proceso.

Las protestas también se dirigieron contra su antecesor y padrino político, Luiz Inácio Lula da Silva, ridiculizado por miles de personas con unos muñecos que lo mostraban con traje de presidiario.

Lula, acusado formalmente de delitos de corrupción, ha sido llevado a declarar en forma coercitiva a una comisaría y esta semana la Fiscalía de Sao Paulo pidió su detención preventiva, aunque la Justicia aún no se ha pronunciado.

El oficialista Partido de los Trabajadores (PT) ha convocado para el próximo viernes en todo el país movilizaciones en apoyo del Gobierno y en rechazo a lo que consideran “maniobras golpistas” contra la mandataria.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV invitó a los fieles a una jornada de oración y ayuno para pedir por la paz el 22 de agosto, en ocasión de la festividad de Santa María Reina, durante un llamamiento en la audiencia general de este miércoles que se celebró en el aula Pablo VI ante varios miles de personas.
El componente de monitoreo del clima del programa espacial europeo, Copernicus, anunció este miércoles el lanzamiento de Thermal Trace, una aplicación dirigida a periodistas, políticos, científicos y al público en general que permite analizar décadas de datos, así como mapas y gráficos, para explorar el estrés térmico a escala global y cómo está cambiando.
Irán advirtió que si Israel vuelve a emprender una nueva acción en su contra utilizará misiles “mucho más avanzados” que los lanzados durante la guerra de 12 días contra el Estado hebreo.
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.