03 jul. 2025

Récord de participación en protestas contra Rousseff, según la Policía

Las manifestaciones del domingo contra el Gobierno brasileño reunieron a más de 3,6 millones de personas y congregaron la mayor participación en la historia del país, según cálculos de la Policía militar divulgados este lunes.

635934874992856674w.jpg

Unas 100.000 personas se reúnen frente al Congreso Nacional en Brasilia. | Foto: EFE

EFE

Las protestas, que se desarrollaron en más de 300 ciudades de los 26 estados del país y del Distrito Federal de Brasilia, reclamaron la destitución de la presidenta, Dilma Rousseff.

El recuento de la policía militar, recopilado por el portal de noticias G1, de la red Globo, no incluye las cifras de participación de algunas ciudades que no fueron informadas por las autoridades, como las de Río de Janeiro, donde los organizadores calculan que un millón de personas salió a las calles en el barrio de Copacabana.

En Sao Paulo, donde se realizó la mayor concentración, la Policía informó que en el acto de la céntrica Avenida Paulista participaron al menos 1,4 millones de personas.

Las cifras son aún más altas según los organizadores, que estiman que 6,8 millones de personas se movilizaron este domingo para protestar contra el Gobierno, casi el doble de los cerca de tres millones que participaron en las manifestaciones contra el Ejecutivo convocadas el 15 de marzo del pasado año.

El Instituto Datafolha, que calculó en 500.000 el número de participantes en la Avenida Paulista, señaló que la movilización de este domingo superó las realizadas en el mismo lugar a mediados de la década del ochenta para respaldar a los movimientos que luchaban contra la dictadura militar (1964-1985).

La jornada de protestas convocada por grupos sociales asociados a la oposición se convirtió en una contundente muestra del malestar que existe en el país y reflejó la caída en picado de la popularidad de Rousseff, que recientes encuestas cifraron en torno al 10 % y cada día parece mas acorralada por una creciente crisis política y económica.

Aunque en todas las manifestaciones realizadas en cientos de ciudades del país se apoyó un juicio político contra Rousseff, el acto más simbólico ocurrió en Brasilia, donde unas 100.000 personas, según la Policía, se plantaron frente al Congreso en respaldo al proceso.

Las protestas también se dirigieron contra su antecesor y padrino político, Luiz Inácio Lula da Silva, ridiculizado por miles de personas con unos muñecos que lo mostraban con traje de presidiario.

Lula, acusado formalmente de delitos de corrupción, ha sido llevado a declarar en forma coercitiva a una comisaría y esta semana la Fiscalía de Sao Paulo pidió su detención preventiva, aunque la Justicia aún no se ha pronunciado.

El oficialista Partido de los Trabajadores (PT) ha convocado para el próximo viernes en todo el país movilizaciones en apoyo del Gobierno y en rechazo a lo que consideran “maniobras golpistas” contra la mandataria.

Más contenido de esta sección
El Gobierno argentino ordenó interrumpir el suministro de gas natural a industrias y estaciones de GNC a fin de priorizar el abastecimiento en los hogares, en medio de una ola de frío polar que registra temperaturas récord.
El presidente argentino, el ultraliberal Javier Milei, instó este jueves a sus socios del Mercosur a impulsar una mayor apertura comercial del bloque y advirtió que su Gobierno avanzará en esa dirección unilateralmente si fuera necesario, durante la cumbre del grupo este jueves en Buenos Aires.
La actividad humana genera más de 220 millones de toneladas de residuos plásticos a nivel mundial, de los cuales se recicla menos del 10%, una cifra estancada desde hace un decenio, según lamentan las organizaciones ecologistas en el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico.
Algunos exoplanetas orbitan muy cerca de su estrella, es el caso de HIP 67522 b, que está tan próximo que ejerce influencia magnética sobre su anfitriona, lo que puede suponer la propia desaparición del planeta.
La conformación de una amplia flota de drones se ha convertido en una de las prioridades defensivas de Taiwán, que ve en la experiencia ucraniana un ejemplo claro de cómo emplear la tecnología para hacer frente a un intento de invasión por parte de China.
León XIV aprobó la introducción de una nueva celebración litúrgica para impulsar la conciencia ecológica global, la “Misa por el cuidado de la Creación”, que ha sido incluida oficialmente en el Misal Romano y que será utilizada por primera vez por el Papa estadounidense-peruano el próximo 9 de julio.