28 sept. 2025

Récord de denuncias por violación en Nueva Delhi en 2015 con 2.095 casos

La Policía de Nueva Delhi registró en 2015 un total de 2.095 denuncias por violación, un récord que supone casi seis asaltos sexuales diarios y que fue relacionado con un cambio en los procedimientos policiales, al denunciarse ahora más casos y de manera gratuita, informaron hoy medios locales.

violaciones.jpg

Varias manifestaciones se realizaron contra las violaciones a niñas y mujeres en India.Foto: bbc.com

EFE

El informe sobre los crímenes registrados en la capital india hasta el pasado 15 de diciembre, con foco especial en los casos de violación, fue presentado ayer lunes en rueda de prensa por el jefe de la Policía de Delhi, B.S. Bassi.

Según Bassi, el aumento de las denuncias se debe a que ahora estas se registran gratuitamente y sin importar la gravedad del crimen, insistiendo en que inscriben “desde el robo de una cabra hasta el hurto de 20 rupias (20 céntimos de euro)”.

Además, en el caso de las violaciones, los datos comparativos desde 2012, cuando se registraron 706 violaciones, y este año, con 2.095, demuestran un cambio en la concienciación de la sociedad, más sensible hacia la violencia contra la mujer.

El caso que cambió esa percepción ocurrió en diciembre de 2012, cuando se produjo la violación en grupo en un autobús en marcha de una joven estudiante en Nueva Delhi que moriría días después por las heridas, desencadenando una ola de manifestaciones de indignación que llevarían a endurecer las penas contra los violadores.

“Si la Constitución india permitiera ahorcar o disparar a los acusados (de cometer crímenes contra las mujeres), la Policía de Delhi, con total autoridad, lo haría al momento”, sentenció Bassi, en unas controvertidas declaraciones, aunque luego matizó que el “respeto a los derechos humanos” le impediría tomar esa medida.

Numerosos activistas indios han acusado en el pasado a la Policía de no registrar las denuncias por violaciones e incluso de tratar de forzar a las mujeres violadas a casarse con sus agresores, lo que llevaba a las víctimas a evitar las comisarías.

La directora para el sur de Asia de la organización HRW, Meenakshi Ganguly, llegó a definir en el pasado a las comisarías indias como “lugares que inspiran temor”, y criticó que la Policía “a menudo” degradaba y volvía a traumatizar a las víctimas de violación.

Más contenido de esta sección
El estadounidense Russell Nelson, jefe de la Iglesia Mormona, falleció el sábado por la noche a los 101 años en el estado de Utah, informaron representantes eclesiásticos en un comunicado.
El papa lamentó este domingo que “la miseria de pueblos enteros, azotados por la guerra y la explotación” se encuentre “a las puertas de la opulencia” y advirtió que a veces “el beneficio pisotea la caridad”.
Las autoridades de Bolivia entregaron este sábado a sus pares de Argentina a un peruano capturado por su presunta implicación en el feminicidio de Morena Verdi (20), Brenda Loreley Del Castillo (20) y Lara Morena Gutiérrez (15) ocurrido en la provincia de Buenos Aires.
El Departamento de Estado de EEUU anunció el último viernes que le retira el visado al presidente de Colombia, Gustavo Petro, por instar en un acto en Nueva York a soldados estadounidenses “a desobedecer órdenes e incitar a la violencia”.
Una veintena de niños heridos por la ofensiva israelí en Gaza serán evacuados y tratados en territorio suizo, informó este viernes el Gobierno del país centroeuropeo en un comunicado.
La Conferencia Episcopal de Portugal (CEP) comunicó este viernes que está atendiendo las peticiones de indemnización que ha recibido de las víctimas de abusos sexuales en el seno de la Iglesia Católica, ante las críticas por la falta de transparencia en el proceso.