07 ago. 2025

Récord de denuncias por violación en Nueva Delhi en 2015 con 2.095 casos

La Policía de Nueva Delhi registró en 2015 un total de 2.095 denuncias por violación, un récord que supone casi seis asaltos sexuales diarios y que fue relacionado con un cambio en los procedimientos policiales, al denunciarse ahora más casos y de manera gratuita, informaron hoy medios locales.

violaciones.jpg

Varias manifestaciones se realizaron contra las violaciones a niñas y mujeres en India.Foto: bbc.com

EFE

El informe sobre los crímenes registrados en la capital india hasta el pasado 15 de diciembre, con foco especial en los casos de violación, fue presentado ayer lunes en rueda de prensa por el jefe de la Policía de Delhi, B.S. Bassi.

Según Bassi, el aumento de las denuncias se debe a que ahora estas se registran gratuitamente y sin importar la gravedad del crimen, insistiendo en que inscriben “desde el robo de una cabra hasta el hurto de 20 rupias (20 céntimos de euro)”.

Además, en el caso de las violaciones, los datos comparativos desde 2012, cuando se registraron 706 violaciones, y este año, con 2.095, demuestran un cambio en la concienciación de la sociedad, más sensible hacia la violencia contra la mujer.

El caso que cambió esa percepción ocurrió en diciembre de 2012, cuando se produjo la violación en grupo en un autobús en marcha de una joven estudiante en Nueva Delhi que moriría días después por las heridas, desencadenando una ola de manifestaciones de indignación que llevarían a endurecer las penas contra los violadores.

“Si la Constitución india permitiera ahorcar o disparar a los acusados (de cometer crímenes contra las mujeres), la Policía de Delhi, con total autoridad, lo haría al momento”, sentenció Bassi, en unas controvertidas declaraciones, aunque luego matizó que el “respeto a los derechos humanos” le impediría tomar esa medida.

Numerosos activistas indios han acusado en el pasado a la Policía de no registrar las denuncias por violaciones e incluso de tratar de forzar a las mujeres violadas a casarse con sus agresores, lo que llevaba a las víctimas a evitar las comisarías.

La directora para el sur de Asia de la organización HRW, Meenakshi Ganguly, llegó a definir en el pasado a las comisarías indias como “lugares que inspiran temor”, y criticó que la Policía “a menudo” degradaba y volvía a traumatizar a las víctimas de violación.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.