13 ago. 2025

Reaparece caracol africano y pobladores piden ayuda

Los caracoles africanos volvieron a reaparecer masivamente en la zona de Ciudad del Este. Esta es una especie peligrosa tanto para la salud de las personas como también para los cultivos. Los ciudadanos piden a las autoridades que tomen acciones al respecto.

caracol africano pixabay.jpg

El caracol africano reaparece en Ciudad del Este. Foto: Pixabay.com

Pobladores de Ciudad del Este denuncian la gran cantidad de caracoles africanos que viene apareciendo y la falta de información precisa sobre lo que deben hacer al respecto.

Agregaron que al llegar la tarde estos moluscos salen de patios baldíos e intentan entrar a las casas. “Limpiamos la casa, juntamos todo, les derramamos sal, pero parece que vienen en más cantidad, ya no sabemos qué vamos a hacer”, resaltó un poblador de la zona en el Km 9 Acaray de Ciudad del Este a Telefuturo.

Entre el 2012 al 2013 este caracol se había popularizado ya que había aparecido en diversos puntos del país.

Cristhian Marecos representante del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) manifestó que este caracol es una plaga de índole mundial siendo así una de las especies más agresivas.

Explicó a la 970 AM que están trabajando en activar la alerta ante la presencia de este caracol gigante en la zona de Alto Paraná de modo a que no se propague en otros lugares.

La Senave emitió un comunicado a través de la Dirección de Protección Vegetal en el que manifiesta que tienen en su programa combatir este nuevo problema. “La plaga forma parte de los Programas de Vigilancia Fitosanitaria que lleva adelante la institución, pero no hay reportes de su dispersión hacia zonas de cultivo. Sin embargo, técnicos de la oficina regional de Alto Paraná, han acudido a los lugares donde recientemente se hallaron los caracoles para su identificación y manejo”, señala el escrito.

Para la eliminación de los caracoles se recomienda poner los especímenes en una fosa y encima cal viva, para luego enterrarlos.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional tras un allanamiento en la localidad de Katueté, Canindeyú, en el marco de la investigación por el intento de sicariato del que fue víctima Gildo Sokoloski, intendente de ex Puente Kyjhá. Se incautaron de armas y otras evidencias.
La Sedeco justificó el cierre temporal de todas las sucursales de la cadena de minimercados por supuesto “riesgo sanitario”. Su asesor jurídico manifestó que inspeccionaron entre cuatro y cinco locales, y confirmaron las denuncias sobre productos vencidos y reetiquetados.