21 nov. 2025

Reaparece caracol africano y pobladores piden ayuda

Los caracoles africanos volvieron a reaparecer masivamente en la zona de Ciudad del Este. Esta es una especie peligrosa tanto para la salud de las personas como también para los cultivos. Los ciudadanos piden a las autoridades que tomen acciones al respecto.

caracol africano pixabay.jpg

El caracol africano reaparece en Ciudad del Este. Foto: Pixabay.com

Pobladores de Ciudad del Este denuncian la gran cantidad de caracoles africanos que viene apareciendo y la falta de información precisa sobre lo que deben hacer al respecto.

Agregaron que al llegar la tarde estos moluscos salen de patios baldíos e intentan entrar a las casas. “Limpiamos la casa, juntamos todo, les derramamos sal, pero parece que vienen en más cantidad, ya no sabemos qué vamos a hacer”, resaltó un poblador de la zona en el Km 9 Acaray de Ciudad del Este a Telefuturo.

Entre el 2012 al 2013 este caracol se había popularizado ya que había aparecido en diversos puntos del país.

Cristhian Marecos representante del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) manifestó que este caracol es una plaga de índole mundial siendo así una de las especies más agresivas.

Explicó a la 970 AM que están trabajando en activar la alerta ante la presencia de este caracol gigante en la zona de Alto Paraná de modo a que no se propague en otros lugares.

La Senave emitió un comunicado a través de la Dirección de Protección Vegetal en el que manifiesta que tienen en su programa combatir este nuevo problema. “La plaga forma parte de los Programas de Vigilancia Fitosanitaria que lleva adelante la institución, pero no hay reportes de su dispersión hacia zonas de cultivo. Sin embargo, técnicos de la oficina regional de Alto Paraná, han acudido a los lugares donde recientemente se hallaron los caracoles para su identificación y manejo”, señala el escrito.

Para la eliminación de los caracoles se recomienda poner los especímenes en una fosa y encima cal viva, para luego enterrarlos.

Más contenido de esta sección
Gabriel Espínola, de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay - Auténtica (OTEP-A), cuestionó la intención del presidente de la República, Santiago Peña, de hacer coincidir las vacaciones de invierno con los partidos de la Selección Paraguaya de Fútbol en el Mundial 2026.
El presidente de la República, Santiago Peña, descartó la posibilidad de decretar feriado el 2 de enero y reforzó su intención de utilizar sus atribuciones para extender el descanso navideño estableciendo como feriado el 26 de diciembre.
El asesor jurídico del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), Luis Cuevas, dio detalles del proceso que procedió a la sanción de los directivos de la Cooperativa Poravoty, luego de varias denuncias de socios por la falta de devolución de sus ahorros.
Un operativo antidroga llevado a cabo en Presidente Franco, Alto Paraná, derivó en la incautación de 35 kg de cocaína, con la inscripción Lamborghini, y la detención de un presunto miembro perteneciente a un esquema dedicado al narcotráfico en la zona.
Miles de hinchas del Atlético Mineiro coparon este viernes el Puente de la Amistad, que une Foz de Yguazú con Ciudad del Este. Los fanáticos cruzaron al país para alentar a su equipo en la final de la Copa Sudamericana, que se disputará este sábado en Asunción. Su llegada se suma al intenso movimiento comercial que vive la zona fronteriza.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, se mostró a favor de la decisión del presidente Santiago Peña de hacer coincidir las vacaciones de invierno con los partidos de la Albirroja en el Mundial. Mencionó que están esperando el sorteo para organizar el receso escolar.