07 may. 2025

Rajoy pide apoyo al PSOE para gobernar y dice no ver alternativa

El candidato a la Presidencia del Gobierno español, Mariano Rajoy (PP, centroderecha), hizo este viernes un último llamamiento a los socialistas (PSOE) para ser reelegido con su apoyo y aseguró que no existe alternativa a esa opción, salvo la de repetir las elecciones.

El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, durante su comparecencia ante los medios tras la firma del acuerdo de investidura suscrito entre el Partido Popular y Ciudadanos y que lleva por título "150 compromisos para mejorar España". EFE

El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, durante su comparecencia ante los medios tras la firma del acuerdo de investidura suscrito entre el Partido Popular y Ciudadanos y que lleva por título “150 compromisos para mejorar España”. EFE

EFE

Antes de que poco después de las 18.00 horas GMT se celebre la segunda votación sobre su investidura, Rajoy se dirigió a los diputados para intentar ampliar el respaldo a su candidatura, que ya fue insuficiente en la anterior votación, el miércoles pasado, al sumar 170 votos a favor por 180 en contra.

La breve intervención de Rajoy, que preside el Ejecutivo español desde diciembre de 2011, tuvo como único destinatario el líder del PSOE, Pedro Sánchez, a quien responsabilizó de la hipótesis de que, ante la falta de acuerdo, haya que celebrar nuevas elecciones legislativas en diciembre, las terceras en un año.

“Es una situación excepcional, sin precedentes” que España lleve ocho meses con un Gabinete en funciones, con competencias limitadas, por lo que Rajoy pidió a los socialistas que “devuelvan (al país) a la normalidad democrática” y permitir la formación de un Gobierno.

Acusó a Sánchez de bloquear la política y criticó que, pese a decir “no” a su candidatura, no exponga una alternativa de Gobierno.

Para apoyar sus argumentos Rajoy subrayó que es necesario adoptar medidas, como la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado o recortar el déficit, que un gabinete en funciones no puede sacar adelante.

“El no gobierno tiene coste. Pasará una alta factura. Y tendremos que pagarla entre todos”, advirtió.

Tras la intervención de Rajoy intervendrán los portavoces de los grupos antes de la votación en la que, previsiblemente, el candidato será rechazado.

Más contenido de esta sección
Este miércoles, luego de varias horas de espera, se vio el humo negro en la fumata del Vaticano lo cual indicó que aún no hay sucesor del fallecido papa Francisco. Las votaciones continuarán el jueves.
La primera votación del cónclave que comenzó este miércoles concluyó con una fumata negra, lo que significa que no hay mayoría de dos tercios entre los cardenales para elegir al sucesor de Francisco.
Los 133 cardenales que deberán elegir al sucesor del papa Francisco se han encerrado este miércoles en la Capilla Sixtina para empezar el cónclave, después de que el maestro ceremoniero cerrara oficialmente sus puertas.
Los 133 cardenales que desde hoy elegirán al 267.° Pontífice de la Iglesia Católica prestan juramento antes de que se cierren las puertas de la Capilla Sixtina y comience el cónclave, con la primera votación para designar al sucesor de Francisco esta misma tarde.
Los 133 cardenales electores comenzaron la procesión que desde la Capilla Paulina les llevará hasta la Capilla Sixtina, donde se encerrarán en el cónclave que elegirá al 267.° Papa de la historia de la Iglesia Católica, para una primera votación en busca del sucesor de Francisco.
Cardenales de todo el mundo viajaron al Vaticano para participar en el cónclave que debe elegir al sucesor del papa Francisco. Pero ¿qué es exactamente un cardenal?