24 ago. 2025

Rafael Correa visitará tumba de Fidel Castro en visita oficial a Cuba

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, llegará la noche de este miércoles a la oriental ciudad de Santiago de Cuba, donde iniciará su visita oficial a la isla con un homenaje en la tumba del exmandatario cubano Fidel Castro, fallecido en noviembre pasado, informan este miércoles medios del país caribeño.

Rafael-Correa.jpeg

El presidente de Ecuador, Rafael Correa. Foto: versiónfinal.

EFE


En lo que será uno de sus últimos actos presidenciales, el gobernante ecuatoriano viajará al país caribeño para recibir la Orden José Martí, la más alta distinción concedida por el Gobierno cubano a personalidades extranjeras, y el título de “honoris causa” por la Universidad de La Habana.

Además del tributo a Castro frente a la roca que guarda sus cenizas en el cementerio de Santa Ifigenia, Correa visitará el Cuartel Moncada, asaltado en 1953 por un grupo de jóvenes comandados por Fidel, en lo que se considera como el inicio de la insurrección que lo llevó al poder, indica la estatal Agencia Prensa Latina.

Tras su paso por Santiago de Cuba, la segunda ciudad en importancia de la isla, el presidente ecuatoriano tiene previsto viajar a La Habana para reunirse con su homólogo cubano Raúl Castro y participar en las ceremonias de condecoración.

Correa recibirá la Orden José Martí, instituida en 1972 por el Consejo de Estado cubano y que ha sido entregada, entre otros, al presidente de Rusia, Vladímir Putin; el expresidente del Gobierno español Felipe González o el fallecido mandatario venezolano Hugo Chávez.

En el poder desde 2007, Rafael Correa entregará la Presidencia de Ecuador el próximo 24 de mayo a Lenín Moreno de la gobernante Alianza País.

Durante sus diez años de mandato Ecuador se convirtió en un fuerte aliado político de Cuba.

Rafael Correa ha visitado en numerosas ocasiones a la isla, a donde viajó en noviembre pasado para participar en el acto multitudinario de despedida al fallecido Fidel Castro en La Habana.

Más contenido de esta sección
Los museos, como los del Instituto Smithsonian, no solo conservan cuadros y objetos: construyen un relato. El relato de la historia. A través de sus exposiciones se crea una conciencia colectiva que, como un embudo, recoge y proyecta los hechos más destacados del pasado y el presente.
La empresa estatal de electricidad Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones durante toda la jornada que afectarán de forma simultánea el 42% de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía.
El diario brasileño Folha de São Paulo, uno de los más influyentes del país, demandó ante la Justicia a la tecnológica estadounidense OpenAI por competencia desleal y violación de los derechos de autor, informó este viernes el rotativo.
Al menos ocho personas han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos dos bebés de meses, debido a la hambruna que asola la Franja tras meses de bloqueo israelí a la entrada de suministros, según fuentes médicas locales.
La justicia federal argentina convocó este viernes a una audiencia para el próximo 11 de septiembre, en la que comenzará a analizar si confirma o no la actualización del decomiso millonario dispuesto contra la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por irregularidades en la concesión de obras viales.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.