11 nov. 2025

Rafael Correa visitará tumba de Fidel Castro en visita oficial a Cuba

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, llegará la noche de este miércoles a la oriental ciudad de Santiago de Cuba, donde iniciará su visita oficial a la isla con un homenaje en la tumba del exmandatario cubano Fidel Castro, fallecido en noviembre pasado, informan este miércoles medios del país caribeño.

Rafael-Correa.jpeg

El presidente de Ecuador, Rafael Correa. Foto: versiónfinal.

EFE


En lo que será uno de sus últimos actos presidenciales, el gobernante ecuatoriano viajará al país caribeño para recibir la Orden José Martí, la más alta distinción concedida por el Gobierno cubano a personalidades extranjeras, y el título de “honoris causa” por la Universidad de La Habana.

Además del tributo a Castro frente a la roca que guarda sus cenizas en el cementerio de Santa Ifigenia, Correa visitará el Cuartel Moncada, asaltado en 1953 por un grupo de jóvenes comandados por Fidel, en lo que se considera como el inicio de la insurrección que lo llevó al poder, indica la estatal Agencia Prensa Latina.

Tras su paso por Santiago de Cuba, la segunda ciudad en importancia de la isla, el presidente ecuatoriano tiene previsto viajar a La Habana para reunirse con su homólogo cubano Raúl Castro y participar en las ceremonias de condecoración.

Correa recibirá la Orden José Martí, instituida en 1972 por el Consejo de Estado cubano y que ha sido entregada, entre otros, al presidente de Rusia, Vladímir Putin; el expresidente del Gobierno español Felipe González o el fallecido mandatario venezolano Hugo Chávez.

En el poder desde 2007, Rafael Correa entregará la Presidencia de Ecuador el próximo 24 de mayo a Lenín Moreno de la gobernante Alianza País.

Durante sus diez años de mandato Ecuador se convirtió en un fuerte aliado político de Cuba.

Rafael Correa ha visitado en numerosas ocasiones a la isla, a donde viajó en noviembre pasado para participar en el acto multitudinario de despedida al fallecido Fidel Castro en La Habana.

Más contenido de esta sección
La policía nepalesa detuvo a 423 personas en los últimos dos meses, sospechosas de delitos que van desde el vandalismo hasta el asesinato, durante el levantamiento popular que provocó la caída del gobierno, informó la policía el lunes.
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.