06 oct. 2025

Radiodifusores aseguran que Gobierno no condicionó publicidad estatal

Según el presidente de la Unión de Radiodifusores del Paraguay (URP), Javier Correa, el Gobierno no condicionó pautas comerciales a cambio de propaganda política,aunque reconoció que sí les pidió difundir “más noticias buenas” y no solo las malas.

radiodifusores.JPGMime

Miembros de la Unión de Radiodifusores del Paraguay. |Foto: URP/Facebook.

Los propietarios de radios del interior reclamaron al Gobierno los cortes de publicidades estatales, que ayudaban a sostener los medios del interior, donde no pueden acceder a pactos comerciales con multinacionales.

El debate se generó en una reunión convocada por el vicepresidente Juan Afara, pero, llamativamente, también estuvieron los cartistas Pedro Alliana, Éver Rivas y Lilian Samaniego.

El segundo del Ejecutivo habló de una alianza “política y comercial” con las radiodifusoras del interior, lo que despertó la alerta de una posible campaña para difundir propaganda cartista en medio de la campaña por la reelección de Horacio Cartes.

Sin embargo, el presidente de la URP aseguró que no fue esa la intención, pero admitió que el Ejecutivo pidió espacio para informar sobre las obras del Gobierno. “Se pidió sacar también las noticias positivas, pero no se condicionó", expresó en comunicación con la 970 AM.

Para los propietarios de radios comunitarias es fundamental el aporte del Estado y, en este marco, consultaron los argumentos de los cortes de publicidades estatales, atendiendo a que durante la campaña electoral el presidente había escuchado sus preocupaciones. “Tuvimos muchas conversaciones y reuniones con Horacio Cartes candidato, Horacio Cartes en las nacionales; pero una vez que ganó, se olvidó y se acabó, y no hubo más ninguna pauta”, agregó en la 1080 AM.

No hay posibilidad de reeditar “la voz del coloradismo”

Sobre el temor de volver a las prácticas stronistas en cuanto a la transmisión en todas las radios de las cadenas de obras del régimen de Alfredo Stroessner, dijo que no es posible resucitar un órgano como La voz del coloradismo. “Yo creo que eso está muy lejano, eso yo creo que ya no tiene cabida”, sentenció.

Nota relacionada: Gobierno planea reflotar la “voz del coloradismo”

La voz del Coloradismo (1).mp3

Más contenido de esta sección
Un hombre de 50 años, que se desempeñaba como guardia de seguridad, murió tras ser atropellado por un vehículo cuya conductora estaba alcoholizada. El hecho ocurrió en Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
Delincuentes intentaron llevarse un cajero automático ubicado en la localidad de La Paz, Departamento de Itapúa, pero la Policía llegó rápidamente hasta el lugar y evitó el hecho.
El comisario Richard Vera, jefe del Departamento de Investigación de Homicidios, conversó con radio Monumental 1080 AM respecto a todo lo que se sabe de los sospechosos del crimen del teniente coronel Guillermo Moral, asesinado frente a la Facultad de Derecho de la UNA.
Un joven conductor de 18 años perdió la vida tras perder el control de su automóvil, que terminó volcando y chocando contra una columna de la ANDE. Otras tres personas resultaron heridas. El percance vial ocurrió en Pedro Juan Caballero.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada con descenso de temperatura para este lunes, con temperaturas máximas que llegarán a 27 grados. Además, se prevén lluvias y posibles tormentas.
El cardenal Adalberto Martínez Flores lamentó el asesinato del teniente coronel Guillermo Moral, ocurrido el jueves último frente a Derecho UNA, y clamó para que este crimen no quede impune.