22 may. 2025

Radiodifusores aseguran que Gobierno no condicionó publicidad estatal

Según el presidente de la Unión de Radiodifusores del Paraguay (URP), Javier Correa, el Gobierno no condicionó pautas comerciales a cambio de propaganda política,aunque reconoció que sí les pidió difundir “más noticias buenas” y no solo las malas.

radiodifusores.JPGMime

Miembros de la Unión de Radiodifusores del Paraguay. |Foto: URP/Facebook.

Los propietarios de radios del interior reclamaron al Gobierno los cortes de publicidades estatales, que ayudaban a sostener los medios del interior, donde no pueden acceder a pactos comerciales con multinacionales.

El debate se generó en una reunión convocada por el vicepresidente Juan Afara, pero, llamativamente, también estuvieron los cartistas Pedro Alliana, Éver Rivas y Lilian Samaniego.

El segundo del Ejecutivo habló de una alianza “política y comercial” con las radiodifusoras del interior, lo que despertó la alerta de una posible campaña para difundir propaganda cartista en medio de la campaña por la reelección de Horacio Cartes.

Sin embargo, el presidente de la URP aseguró que no fue esa la intención, pero admitió que el Ejecutivo pidió espacio para informar sobre las obras del Gobierno. “Se pidió sacar también las noticias positivas, pero no se condicionó", expresó en comunicación con la 970 AM.

Para los propietarios de radios comunitarias es fundamental el aporte del Estado y, en este marco, consultaron los argumentos de los cortes de publicidades estatales, atendiendo a que durante la campaña electoral el presidente había escuchado sus preocupaciones. “Tuvimos muchas conversaciones y reuniones con Horacio Cartes candidato, Horacio Cartes en las nacionales; pero una vez que ganó, se olvidó y se acabó, y no hubo más ninguna pauta”, agregó en la 1080 AM.

No hay posibilidad de reeditar “la voz del coloradismo”

Sobre el temor de volver a las prácticas stronistas en cuanto a la transmisión en todas las radios de las cadenas de obras del régimen de Alfredo Stroessner, dijo que no es posible resucitar un órgano como La voz del coloradismo. “Yo creo que eso está muy lejano, eso yo creo que ya no tiene cabida”, sentenció.

Nota relacionada: Gobierno planea reflotar la “voz del coloradismo”

La voz del Coloradismo (1).mp3

Más contenido de esta sección
La agente fiscal Patricia Sánchez Saldívar presentó acusación formal y solicitó la elevación a juicio oral y público contra Dany Édgar Xavier Durand Espínola y Fernando Román Fernández, por el hecho punible de estafa en calidad de coautores en el caso Mocipar.
La empresa Ecomipa SA inició este jueves los trabajos de mantenimiento en el Lote B de la ruta Concepción-Pozo Colorado, específicamente en el tramo de 36,5 km, bajo su responsabilidad, tras la denuncia pública realizada la semana pasada por el deterioro de la vía.
La Policía de Prevención y Seguridad del Alto Paraná informó que Jisela Elizabeth Samudio Páez, de 23 años, reportada como desaparecida en Hernandarias, fue detenida en Brasil por presunto tráfico de drogas.
El papá de una adolescente, quien habría sido víctima de abuso sexual cuando solo tenía 8 años por parte del padrastro, un oficial policial, expresó su indignación por la libertad del agente policial, quien cumple normalmente funciones en una Comisaría de Caazapá, pese al caso e incluso amenaza de muerte a la familia.
Autoridades brasileñas investigan la presencia de gripe aviar en un municipio del estado de Mato Grosso do Sul, que tiene fronteras con varias ciudades de Paraguay.
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, pidió dejar a las instituciones que “trabajen”, al ser consultado sobre su posición con respecto al pedido de intervención de la Contraloría General de la República a la gestión del intendente colorado de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, como también a la de Miguel Prieto, intendente de Ciudad del Este.