14 ago. 2025

Radio Monumental transmitirá la Copa América Centenario

Radio Monumental 1080 AM adquirió los derechos para transmitir los encuentros futbolísticos a disputarse en la Copa América Centenario, que iniciará el 3 de junio en los Estados Unidos. Hasta el momento no existe acuerdo para pasar los partidos por televisión.

copaamerica.jpg

Julio Juan del Puerto, director de radio Monumental 1080 AM, informó que el medio de comunicación radiofónico adquirió los derechos para trasmitir los partidos de la Copa América Centenario, sobre todo, los disputados por la Albirroja.

“Prácticamente se agotaron las posibilidades de negociar los derechos exclusivos que estaban manejando dos empresas televisivas, entonces la organización liberó los derechos no exclusivos”, informó.

Señaló que ahora cada medio puede negociar y acordar económicamente para tener los derechos de transmisión, por esa razón tampoco descarta que otras emisoras paraguayas puedan también transmitir los partidos del evento internacional.

“Es un esfuerzo de la radio para cumplir con los oyentes. Fue un esfuerzo, pero logramos llegar a un acuerdo”, expresó el directivo del medio.

TELEVISIÓN. Hasta la fecha, las empresas televisivas no lograron llegar a un acuerdo económico y en consecuencia los paraguayos no podrán ver los encuentros futbolísticos, al menos por ahora.

En la Copa América que se realizó en Chile en el 2015, no solo se pudo observar por canales abiertos, sino también por cable y se escuchó por radio. En esta ocasión, la situación es diametralmente opuesta.

Lucas Balmelli, gerente de Telefuturo, contó a ÚH: “Estuvimos negociando desde enero con la empresa IMG, la que vende los derechos de transmisión para TV y radio. Nos pasaron USD 3.000.000 y ese monto es financieramente no rentable para nuestro mercado”, dijo.

“Sucede que ellos (IMG) nunca vendieron fútbol, están relacionados con otros deportes como el tenis, y tampoco habían vendido ningún producto a Paraguay”, sostuvo.

“A la propuesta inicial habíamos hecho una contrapropuesta. Negociamos otra vez con ellos y nos bajaron a USD 1.000.000 (para TV y radio) y ya no quieren bajar de ese monto. Ellos se mantienen en esa postura”, aseveró.

Balmelli comparó la cifra requerida para transmitir la Copa con la edición del Mundial Brasil 2014: “No hay ninguna posibilidad de que se pague USD 1.000.000. Un Mundial nos cuesta cerca de USD 700.000", lamentó.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría a fresca por la mañana y cálida por la tarde y noche de este jueves. Las temperaturas máximas oscilarán entre 22 y 26°C. La probabilidad de lluvia se mantiene baja a nivel nacional.
Un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrece una radiografía sobre las prácticas de derechos humanos durante el 2024 en Paraguay, en la cual observaron retrocesos en libertad de expresión y prensa desde el Congreso de la Nación.
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.