12 ago. 2025

¿Qué hacer en Gran Asunción durante la Semana Santa?

El Departamento Central ofrece varias actividades para Semana Santa, como la visita guiada a un museo de arte sacro, un Viacrucis con estacioneros y la unión de comunidades a través de recetas elaboradas al tatakua.

Procesión Punta Karapa.jpg

Este lunes comenzarán las actividades de Semana Santa en Punta Karapá. Foto: Sergio Riveros

La Semana Santa es propicia para hacer turismo y el Departamento Central no está exento de ello. Durante estos días se desarrollará una serie de actividades tradicionales que motivan a pasar estos días de forma espiritual así como revivir las herencias autóctonas de nuestros antepasados.

LUNES 26 DE MARZO


Estacioneros en Punta Karapá

Los eventos ya arrancan este lunes y la primera actividad de esta semana se desarrolla de la mano de los estacioneros de Laurelty, Luque, que llegarán hasta el mirador de Punta Karapá ubicado en el barrio Ricardo Brugada.

En el lugar se realizará la procesión, que arrancará a las 18.00 y que reunirá a vecinos y visitantes que acompañarán las estaciones del Viacrucis con velas y antorchas en manos por los callejones del barrio asunceno.

Embed


MARTES 27 DE MARZO

Chipa Apo

En esta fecha tendrá lugar el Chipa Apo, un evento que consiste en la elaboración comunitaria de esta y otras comidas típicas del país. Las cocciones serán realizadas en el tatakua comunitario ubicado en Punta Karapá, del barrio Ricardo Brugada.

Quienes deseen participar de dicha actividad, así como aprender las recetas tradicionales, podrán unirse desde las 5.00, desde esa hora las cocineras tradicionales del barrio fungirán de maestras en la ocasión.

Embed

MIÉRCOLES 28 DE MARZO

Folklore viajero

A partir de las 9.00, en la Terminal de Ómnibus de Asunción, se podrá disfrutar de una amena serenata de música paraguaya, con bandas folclóricas así como de danzas a cargo del Ballet y Conjunto Folclórico Municipal, para dar la bienvenida a los pasajeros en la terminal terrestre de la capital.

También se realizará la presentación especial del artista El Rey del Barro, con su expresión artística en vivo de la obra “El rostro de Cristo”.

Casa Museo Ñembo’e Renda

La Casa Museo Ñembo’e Renda expone imágenes sacras de diseños únicos con más de 100 años de antigüedad.

El local está habilitado desde las 08.00 hasta las 12.00 y se encuentra ubicado en calle Guillermo Arias 699 esquina Coronel Pablo Lagerenza, en las inmediaciones del ex Hospital de Clínicas, actual Centro Nacional del Quemado.

Para aquellos que prefieran disfrutar de una visita guiada hacia el museo que cuenta la historia de franciscanos y jesuitas a través del arte sacro, estará disponible este miércoles, con reserva de lugares (50 personas).

El punto de encuentro será a las 15.00 en la Manzana de la Rivera, desde donde se trasladará a los visitantes hasta el lugar.

Catamarán

Para aquellos que quieran optar por un paseo por la aguas del río Paraguay, la embarcación Catamarán ofrece paseos turísticos con destino a Chaco’i, vista al Palacio de López, Congreso Nacional y la ciudad de Asunción desde otra perspectiva. Salen desde la Costanera de Asunción y finalizan nuevamente en la bahía.

Los paseos se encuentran disponibles desde el día miércoles hasta el domingo en turnos mañana (desde las 10.00) y tarde (desde las 14.00).

El costo del viaje es de G. 30.000 los días miércoles y de jueves a domingo tiene un precio de G.60.000.

Chipa Apó Terminal

Esta actividad también tendrá lugar este miércoles en la Terminal de Ómnibus de Asunción, desde las 07.00, y es organizada por el mismo grupo que se encarga de la elaboración en Punta Karapá.

Embed

JUEVES Y VIERNES SANTO


Loma San Jerónimo

Este jueves, desde la 18.00, se tiene prevista una procesión por el barrio Loma San Gerónimo.


Ya el día viernes, a las 15.00, se tiene agendada la visita a los estacioneros de cada familia en el lugar.

Los turistas, a bordo de un bus turístico municipal, tendrán la oportunidad de recorrer el barrio y escuchar los tradicionales cánticos que vienen entonándose por generaciones.

Embed


Cerro Ñemby

Un nuevo evento que pretende instalarse en la agenda turística es la Viacrusis que se realizará el Jueves y Viernes Santo en el cerro Ñemby. El primer día la actividad arrancará a las 21.00, mientras que el Viernes Santo la adoración de la cruz será a las 18.00.

En la ocasión serán interpretados cánticos con más de 200 años de antigüedad por estacioneros que irán vestidos con atuendos de acuerdo a la ocasión. El lugar será ambientado con iluminación y canciones sacras para motivar la espiritualidad.

Siete Iglesias

El viernes Santo se realizará un tour denominado Siete Iglesias, organizado por el grupo de ciclistas Bicicentro.

El punto de partida será el Panteón Nacional de los Héroes, a las 08.00, y los participantes recorrerán a bordo de sus biciclos las iglesias Las Mercedes, San José, San Roque, María Auxiliadora, San Francisco, La Encarnación y la Catedral Metropolitana.

Embed