02 nov. 2025

Pyongyang desmantelará su centro de test nucleares entre el 23 y 25 de mayo

Corea del Norte anunció este sábado que está tomando medidas técnicas para desmantelar su centro de pruebas nucleares y detalló el procedimiento a seguir para llevar a cabo el proceso, que tiene previsto emprender entre el 23 y el 25 de mayo.

North Korean leader Kim Jong-un waves from a balcony during a parade for the 'Day of the Sun' festival on Kim Il-Sung Square in Pyongyang, North Korea, 15 April 2017. EFE

El líder norcoreano Kim Jong-un deberá implementar estrategias para volver a interactuar con el mundo. Foto: EFE/Archivo

EFE

Pyongyang está “adoptando medidas técnicas para desmantelar el terreno de pruebas nucleares septentrional de la RPDC (República Popular Democrática de Corea, nombre oficial del Norte) para garantizar la transparencia de la interrupción de pruebas”, indica el Ministerio norcoreano de Exteriores en un comunicado recogido por la agencia estatal KCNA.

Ese departamento explica el proceso a seguir para desmantelar las instalaciones, que incluirá derrumbar los túneles con una explosión, bloquear “por completo” las entradas y eliminar todas las instalaciones de observación, centros de investigación y estructuras de unidades de guardia en el terreno.

“Paralelamente al desmantelamiento del terreno de test nucleares, se retirarán los guardias e investigadores y el área circundante será completamente clausurada”, detalla el texto.

Leé más: Moon destaca el compromiso de Kim Jong-un por la desnuclearización

Corea del Norte tiene previsto permitir que tanto la prensa local como periodistas de China, Rusia, Estados Unidos, el Reino Unido y Corea del Sur realicen una cobertura sobre el terreno “para mostrar de manera transparente el desmantelamiento”.

Esta limitación de naciones responde al “espacio reducido del terreno de pruebas”, indica Exteriores y puntualiza que las fechas previstas para el desmantelamiento, del 23 al 25 de mayo podrían variar “en función de las condiciones climáticas”.

Pyongyang añade que en el futuro tiene intención de promover el contacto “estrecho” y el diálogo con los países vecinos y la comunidad internacional, con el fin de “salvaguardar la paz y la estabilidad en la península de Corea y en todo el mundo”.

Más contenido de esta sección
Una persona murió y al menos otras 40 resultaron heridas la madrugada de este domingo al colapsar una estructura metálica por un fuerte temporal durante un festejo universitario en un municipio del interior del estado brasileño de São Paulo, según informaron medios locales.
El papa León XIV continuó la tradición de Francisco y celebró este domingo la misa de Difuntos en el cementerio del Verano, el mayor de Roma, y aseguró que “la caridad vence a la muerte”.
Miles de refugiados afganos cruzaron este domingo el paso fronterizo de Torkham desde Pakistán en una repatriación masiva, marcada por el caos, las largas filas y la incertidumbre, la primera consecuencia humanitaria de la frágil tregua diplomática acordada entre Pakistán y los talibanes.
Al menos 28 personas perdieron la vida en Jamaica por el paso del huracán Melissa, que impactó en la isla como categoría 5 y causó daños devastadores, según confirmó este domingo el Gobierno.
El gobierno de Reino Unido anunció el domingo que retirará al ex príncipe Andrés su título honorífico de vicealmirante, el último rango militar que le quedaba.
Científicos del Centro de Fertilidad de la Universidad de Columbia, Estados Unidos, informaron sobre el primer embarazo exitoso realizado con un método guiado por Inteligencia Artificial (IA) ideado para recuperar esperma en hombres con azoospermia, en los que la eyaculación contiene poco o ningún esperma.