18 nov. 2025

Putin pide a Merkel y Hollande que presionen a Kiev para que cumpla acuerdos

El presidente ruso, Vladímir Putin, pidió este viernes a la canciller alemana, Angela Merkel, y a su colega francés, Francois Hollande, que presionen al líder ucraniano, Petró Poroshenko, para que Kiev cese sus provocaciones armadas en el este de Ucrania y cumpla con los Acuerdos de Minsk.

636028941226351912w.jpg

El presidente ruso, Vladímir Putin. | Foto: EFE

EFE

En una conversación telefónica con los dos líderes que median en el diálogo entre Rusia y Ucrania, Putin denunció “el incremento de las violaciones del alto el fuego en Donbass (este de Ucrania) por parte de las tropas ucranianas, informó el Kremlin.

“Vladímir Putin llamó la atención sobre el carácter provocador de las acciones de las tropas ucranianas. El presidente de Rusia instó a sus interlocutores a influir de forma más activa sobre la parte ucraniana para garantizar la realización de los Acuerdos de Minsk”, señala el comunicado de la Presidencia rusa.

El mandatario ruso espera que Merkel y Hollande hablen de este asunto con el líder ucraniano en el marco de las diversas reuniones que mantendrán entre hoy y mañana en el marco de la cumbre de la OTAN que se celebra en Varsovia.

A diferencia de la postura de Kiev, que se niega a la aplicación de la parte política de los acuerdos de Minsk sin antes recuperar el control de la frontera ruso-ucraniana, Putin defendió que ambos procesos deben ser sincronizados.

“Se ha subrayado la conveniencia de sincronizar los esfuerzos en los ámbitos de seguridad y el proceso político, que incluye el blindaje legal permanente del estatus especial (de autogobierno) de Donbass, la reforma constitucional (sobre la descentralización de Ucrania), la amnistía y la celebración de elecciones locales”, indica la nota del Kremlin.

Poroshenko, por su parte, aseguró ayer que los ucranianos “son fieles a la implementación de los Acuerdos de Minsk”, pero subrayó que “no se puede dar una solución efectiva sin garantizar una seguridad estable y total” en la zona del conflicto, al reunirse en Kiev con el secretario de Estado estadounidense, John Kerry.

Además de recuperar el control total de la frontera, Kiev exige varios meses sin un sólo disparo en la franja que separa a los bandos enfrentados.

Al mismo tiempo, el Gobierno ucraniano se niega a negociar los líderes de los territorios del este del país controlados por las milicias sublevadas, al entender que no tienen legitimidad porque llegaron al poder “con ayuda de la agresión rusa”.

Merkel, Hollande, Kerry y Poroshenko coincidirán en Varsovia, donde además de una reunión de la Comisión Ucrania-OTAN, tendrá lugar un encuentro entre el líder ucraniano y los cinco países del G7 que son miembros de la Alianza Atlántica (EEUU, Reino Unido, Francia, Alemania e Italia).

Más contenido de esta sección
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.
El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de la FIFA, Gianni Infantino, anunciaron este lunes el FIFA Pass, un nuevo sistema que agilizará los trámites migratorios para los hinchas que hayan comprado entradas para el Mundial.