14 ago. 2025

Putin pide a Merkel y Hollande que presionen a Kiev para que cumpla acuerdos

El presidente ruso, Vladímir Putin, pidió este viernes a la canciller alemana, Angela Merkel, y a su colega francés, Francois Hollande, que presionen al líder ucraniano, Petró Poroshenko, para que Kiev cese sus provocaciones armadas en el este de Ucrania y cumpla con los Acuerdos de Minsk.

636028941226351912w.jpg

El presidente ruso, Vladímir Putin. | Foto: EFE

EFE

En una conversación telefónica con los dos líderes que median en el diálogo entre Rusia y Ucrania, Putin denunció “el incremento de las violaciones del alto el fuego en Donbass (este de Ucrania) por parte de las tropas ucranianas, informó el Kremlin.

“Vladímir Putin llamó la atención sobre el carácter provocador de las acciones de las tropas ucranianas. El presidente de Rusia instó a sus interlocutores a influir de forma más activa sobre la parte ucraniana para garantizar la realización de los Acuerdos de Minsk”, señala el comunicado de la Presidencia rusa.

El mandatario ruso espera que Merkel y Hollande hablen de este asunto con el líder ucraniano en el marco de las diversas reuniones que mantendrán entre hoy y mañana en el marco de la cumbre de la OTAN que se celebra en Varsovia.

A diferencia de la postura de Kiev, que se niega a la aplicación de la parte política de los acuerdos de Minsk sin antes recuperar el control de la frontera ruso-ucraniana, Putin defendió que ambos procesos deben ser sincronizados.

“Se ha subrayado la conveniencia de sincronizar los esfuerzos en los ámbitos de seguridad y el proceso político, que incluye el blindaje legal permanente del estatus especial (de autogobierno) de Donbass, la reforma constitucional (sobre la descentralización de Ucrania), la amnistía y la celebración de elecciones locales”, indica la nota del Kremlin.

Poroshenko, por su parte, aseguró ayer que los ucranianos “son fieles a la implementación de los Acuerdos de Minsk”, pero subrayó que “no se puede dar una solución efectiva sin garantizar una seguridad estable y total” en la zona del conflicto, al reunirse en Kiev con el secretario de Estado estadounidense, John Kerry.

Además de recuperar el control total de la frontera, Kiev exige varios meses sin un sólo disparo en la franja que separa a los bandos enfrentados.

Al mismo tiempo, el Gobierno ucraniano se niega a negociar los líderes de los territorios del este del país controlados por las milicias sublevadas, al entender que no tienen legitimidad porque llegaron al poder “con ayuda de la agresión rusa”.

Merkel, Hollande, Kerry y Poroshenko coincidirán en Varsovia, donde además de una reunión de la Comisión Ucrania-OTAN, tendrá lugar un encuentro entre el líder ucraniano y los cinco países del G7 que son miembros de la Alianza Atlántica (EEUU, Reino Unido, Francia, Alemania e Italia).

Más contenido de esta sección
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.