01 nov. 2025

Putin habla con Macri para ofrecer ayuda de Rusia en búsqueda del submarino

El presidente de Argentina, Mauricio Macri, mantuvo este miércoles una conversación telefónica con su par de Rusia, Vladimir Putin, quien le ofreció la cooperación de su país en la búsqueda del submarino ARA San Juan, incomunicado y perdido desde hace una semana en el océano Atlántico con 44 tripulantes a bordo.

Putin

El presidente Ruso, Vladimir Putin, puso a disposición inmediata de Argentina un buque oceanográfico de alta complejidad, de gran utilidad para poder encontrar el submarino perdido.

Foto: EFE

EFE

“El presidente argentino agradeció a su par ruso el ofrecimiento y Putin ya le adelantó que ponía a disposición inmediata un buque oceanográfico de alta complejidad, de gran utilidad para este tipo de operaciones”, explicó la Cancillería argentina en un comunicado.

Rusia se convierte así en el decimotercer país en colaborar en la búsqueda del sumergible, que entró este miércoles, según la Armada, en una fase “crítica” en cuanto a la disponibilidad de oxígeno que se cree pueden tener los tripulantes.

“Los presidentes acordaron que los ministros de Defensa de ambos países conversarán sobre la implementación de esta colaboración rusa”, añadió el Ministerio de Relaciones Exteriores del Gobierno de Mauricio Macri.

El submarino ARA San Juan había partido el lunes 13 de noviembre pasado del sureño puerto de Ushuaia y se dirigía de regreso a su base, en la localidad de Mar del Plata, en la provincia de Buenos Aires, adonde debía haber llegado entre el domingo y lunes pasados.

El viaje, con 44 submarinistas profesionales de la Armada, tenía como cometido participar en un adiestramiento integrado con la flota de mar y las aeronaves de la dotación naval.

Fue el viernes pasado cuando la Armada Argentina confirmó que el submarino reportó por última vez su posición en la madrugada del miércoles, por lo que, pasadas 48 horas sin tener comunicación con la nave, se resolvió activar el protocolo de búsqueda.

Hasta ahora, no ha habido ni un solo rastro del sumergible y las familias de los tripulantes aguardan noticias, con esperanza e incertidumbre, en la Base Naval de Mar del Plata.

Más contenido de esta sección
La gran mayoría de los muertos en la operación policial del pasado martes en Río de Janeiro tenía antecedentes policiales por crímenes graves como narcotráfico y homicidio y casi la mitad tenía órdenes de captura en su contra, informaron este viernes fuentes oficiales.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.