09 oct. 2025

Puerto Rico investigará a Facebook por el uso de información

La secretaria de Justicia de Puerto Rico, Wanda Vázquez, anunció este miércoles el comienzo de una investigación civil relacionada con las prácticas de negocios de la red social Facebook sobre la recolección de datos y su consecuente uso por terceros no autorizados.

facebook_analytica El Universal.jpg

Los principios básicos de protección a la privacidad es lo que se cuestiona. Foto: El Universal

EFE

Vázquez señaló a través de un comunicado que la Oficina de Asuntos Monopolísticos del Departamento de Justicia de Puerto Rico es la encargada de la investigación.

La nota indica que el requerimiento de información y producción de documentos busca obtener los datos necesarios para llevar a cabo un análisis de las prácticas de seguridad y privacidad de los usuarios con relación a la práctica de Facebook en cuanto a compartir los datos a terceros.

Recuerda que los puertorriqueños están al tanto de las revelaciones recientes de que los datos de millones de usuarios de la plataforma social Facebook estuvieron al acceso de terceros sin el conocimiento ni consentimiento de los afectados.

Facebook, recuerda el comunicado, anunció que está en el proceso de notificar a sus usuarios quienes pudiesen haber sido impactados por el uso no autorizado de datos compartidos.

La secretaria auxiliar de la Oficina de Asuntos Monopolísticos, Denise Maldonado, dijo que Puerto Rico se une a otros estados que investigan las prácticas de privacidad de esa red social.

“La privacidad y seguridad de datos personales son vital importancia en la era digital. Los usuarios merecen conocer los datos que recolecta Facebook y cómo la misma es utilizada y compartida”, expresó Maldonado.

“Teniendo la red social de Facebook un impacto impresionante es nuestra responsabilidad proteger los derechos de todos los puertorriqueños. Exhortamos a los usuarios de Facebook a revisar sus ajustes o ‘settings’ sobre las políticas de uso y privacidad individual”, sostuvo la funcionaria.

Además, destacó que los usuarios pueden obtener una copia de la data recopilada de su cuenta directamente de la plataforma.

“Hemos cursado un requerimiento de información a la red social para verificar el cumplimiento de las prácticas de seguridad, verificar la data que almacena y si la misma es compartida de alguna manera que pueda ser perjudicial para los puertorriqueños”, concluyó Vázquez.

El presidente ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg, compareció el pasado 10 de abril ante el Senado de Estados Unidos para dar explicaciones por el escándalo de Cambridge Analytica, la firma británica que obtuvo datos de millones de usuarios de la red social.

Según ha reconocido la propia empresa de análisis de datos, que colaboró con el equipo de Donald Trump durante la campaña electoral para los comicios presidenciales de 2016, empleó dicha información para desarrollar un programa informático destinado a predecir las decisiones de los votantes para poder influir en ellas.

Más contenido de esta sección
El miembro del buró político de Hamás, Mahmoud Mardawi, aseguró este jueves que el alto el fuego alcanzado con Israel es “fruto de la legendaria firmeza del pueblo palestino, especialmente de los muyahidines de Gaza”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Israel y Hamás han acordado firmar la primera fase de un marco de paz que permitirá la rápida liberación de todos los rehenes y una retirada delimitada de las fuerzas israelíes en Gaza.
Los organizadores de una nueva flotilla de ayuda para Gaza denunciaron que el ejército de Israel interceptó el miércoles varios de sus navíos.
La economía mundial evoluciona mejor de lo que se esperaba, pero no lo suficiente, dijo este miércoles la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
La francesa Gisèle Pelicot, convertida en un ícono feminista tras el juicio en el que enfrentó a decenas de hombres por violarla, compareció ante un tribunal el miércoles y le dijo al único acusado que aún niega haberla agredido que “nunca” le dio su consentimiento.
El japonés Susumu Kitagawa, el jordano-estadounidense Omar M. Yaghi y Richard Robson, nacido en Reino Unido, ganaron este miércoles el premio Nobel de Química por el desarrollo de las llamadas estructuras metalorgánicas, que tienen numerosas aplicaciones prácticas.