26 nov. 2025

Puerto Rico investigará a Facebook por el uso de información

La secretaria de Justicia de Puerto Rico, Wanda Vázquez, anunció este miércoles el comienzo de una investigación civil relacionada con las prácticas de negocios de la red social Facebook sobre la recolección de datos y su consecuente uso por terceros no autorizados.

facebook_analytica El Universal.jpg

Los principios básicos de protección a la privacidad es lo que se cuestiona. Foto: El Universal

EFE

Vázquez señaló a través de un comunicado que la Oficina de Asuntos Monopolísticos del Departamento de Justicia de Puerto Rico es la encargada de la investigación.

La nota indica que el requerimiento de información y producción de documentos busca obtener los datos necesarios para llevar a cabo un análisis de las prácticas de seguridad y privacidad de los usuarios con relación a la práctica de Facebook en cuanto a compartir los datos a terceros.

Recuerda que los puertorriqueños están al tanto de las revelaciones recientes de que los datos de millones de usuarios de la plataforma social Facebook estuvieron al acceso de terceros sin el conocimiento ni consentimiento de los afectados.

Facebook, recuerda el comunicado, anunció que está en el proceso de notificar a sus usuarios quienes pudiesen haber sido impactados por el uso no autorizado de datos compartidos.

La secretaria auxiliar de la Oficina de Asuntos Monopolísticos, Denise Maldonado, dijo que Puerto Rico se une a otros estados que investigan las prácticas de privacidad de esa red social.

“La privacidad y seguridad de datos personales son vital importancia en la era digital. Los usuarios merecen conocer los datos que recolecta Facebook y cómo la misma es utilizada y compartida”, expresó Maldonado.

“Teniendo la red social de Facebook un impacto impresionante es nuestra responsabilidad proteger los derechos de todos los puertorriqueños. Exhortamos a los usuarios de Facebook a revisar sus ajustes o ‘settings’ sobre las políticas de uso y privacidad individual”, sostuvo la funcionaria.

Además, destacó que los usuarios pueden obtener una copia de la data recopilada de su cuenta directamente de la plataforma.

“Hemos cursado un requerimiento de información a la red social para verificar el cumplimiento de las prácticas de seguridad, verificar la data que almacena y si la misma es compartida de alguna manera que pueda ser perjudicial para los puertorriqueños”, concluyó Vázquez.

El presidente ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg, compareció el pasado 10 de abril ante el Senado de Estados Unidos para dar explicaciones por el escándalo de Cambridge Analytica, la firma británica que obtuvo datos de millones de usuarios de la red social.

Según ha reconocido la propia empresa de análisis de datos, que colaboró con el equipo de Donald Trump durante la campaña electoral para los comicios presidenciales de 2016, empleó dicha información para desarrollar un programa informático destinado a predecir las decisiones de los votantes para poder influir en ellas.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV ha abogado este martes por “formar otra mentalidad” especialmente entre los jóvenes para combatir la violencia machista, al salir de su palacio en la localidad romana de Castel Candolfo (centro).
El Gobierno de Rodrigo Paz anunció este martes la supresión de cuatro impuestos que, según las autoridades, desincentivaron la inversión privada en Bolivia y ocasionaron la salida de capitales nacionales e internacionales hacia otros países.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro comenzó a cumplir este martes la condena a 27 años de prisión que le fue impuesta por intento de golpe de Estado en una pequeña sala de doce metros cuadrados de la sede de la Policía Federal en Brasilia.
Casi 50.000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, lo que supone una media de 137 víctimas cada día, según un informe de ONU Mujeres.
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.