11 nov. 2025

Psicólogo afirma que uso de piercing no está asociado a trastornos

Los internautas reaccionaron en las redes sociales luego de las declaraciones del ministro Guillermo Sosa, quien sostuvo que la utilización de los piercings representa una enfermedad mental moderna. Un psicólogo aclaró que el uso de los mismos no genera ni está asociado a trastornos.

piercing.jpg

Una mujer con un piercing en la lengua. Foto: yousefabaddental.ir

El ministro de Trabajo fue consultado sobre la actuación de los efectivos motorizados del Grupo Lince, de la ciudad de Caaguazú, quienes habrían obligado a un joven a que se saque el piercing que tenía en la nariz. Las respuestas del representante de la cartera de Estado generaron todo tipo de reacciones y críticas en las redes sociales.

En la red social Twitter incluso fue tendencia el hashtag #Elpiercingnoesenfermerdad, con el que los internautas alzaron fotos con sus respectivos piercings.

El psicólogo Jorge Méndez dijo que lo manifestado por el ministro Sosa no tiene sustento científico.

Méndez indicó que el uso del piercing representa una práctica muy común en los jóvenes y que, por lo usual, lo utilizan para generar un cambio en sus cuerpos.

Señaló que hoy en día los adolescentes tienen mayor información, a diferencia de 30 años atrás, y que tener un piercing no genera un trastorno psicopático actual o a futuro.

Contó que 2000 años atrás los jóvenes ya eran considerados como rebeldes y que colocarse un piercing o hacerse un tatuaje es parte de una rebeldía natural de la adolescencia y que incluso se da en la adultez.

“Ahora, si el ministro se refirió a que una persona se coloque mil piercings en el cuerpo, claramente, tiene que ver no con el piercing en sí, sino con el trastorno de la persona que podría querer lastimarse, lo mismo aplicaría con los tatuajes”, expresó el profesional a la radio Venus.

Lo declarado por Sosa fue divulgado por varios medios internacionales, como el diario La Vanguardia, de España.

Embed


Más contenido de esta sección
La Fuerza Aérea paraguaya interceptó una avioneta en Concepción, en el marco de la Operación Escudo Guaraní. Con un Super Tucano y un radar móvil dieron seguimiento a una aeronave hasta su descenso y posterior incautación.
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional allanaron un local de comidas en donde supuestamente se vendía drogas “en códigos” a los clientes para evitar ser descubiertos por las autoridades. En el procedimiento realizado en Pedro Juan Caballero, Amambay, fue incautado un fusil y otras evidencias.
Tras años de promesas incumplidas, los pobladores amenazan con cerrar la ruta si el Ministerio de Salud no cumple con la construcción de una Unidad de Salud Familiar (USF).
El ex intendente de Ciudad del Este y líder de Yo Creo, Miguel Prieto, extendió su respaldo a la precandidata a intendenta de Asunción, Johanna Ortega, tras la victoria reciente ante los colorados con su candidato, Dani Mujica, en la capital de Alto Paraná.
La fiscala Vivian Coronel imputó a una mujer por trata de personas con fines de explotación sexual. La imputada habría reclutado a su hermana y se encuentra detenida en la Comisaría de Mujeres de la Dirección de Policía de Alto Paraná, a disposición del Juzgado Penal de Garantías.
Un agente de la Comisaría Tercera del centro de Villarrica, Departamento del Guairá, resultó herido cuando intentó impedir que una mujer atentara contra su propia vida, tras el llamado al Sistema 911 por parte de familiares.