01 ago. 2025

Protesta contra Gobierno de Temer en São Paulo termina con incidentes

Una nueva protesta contra el Gobierno del presidente brasileño, Michel Temer, la menor de las que han sido convocadas continuamente desde su llegada al poder el pasado 31 de agosto, terminó este domingo con incidentes entre policías y manifestantes.

temer sao paulo.jpg

Foto: www.eldiario.es

EFE

La manifestación, convocada por movimientos sociales bajo el ya conocido lema “Fora Temer” (fuera Temer) y que según sus organizadores congregó a unas 10.000 personas en la Avenida Paulista, registró un enfrentamiento entre agentes de la Policía Militarizada y un grupo de manifestantes.

El incidente ocurrió después de que la Policía intentara arrestar a una vendedora ambulante que desobedeció la orden para que los comerciantes callejeros no ejercieran su actividad durante la protesta de este domingo.

Varios de los manifestantes se solidarizaron con la mujer y evitaron su arresto lanzando objetos contra los policías, que respondieron con gases lacrimógenos, según relató a Efe una fuente policial.

Entre los implicados en el incidente estaba el exsenador y candidato a concejal del Partido de los Trabajadores (PT) Eduardo Suplicy, uno de los políticos más conocidos del país.

La concentración terminó frente al Museo de Arte de Sao Paulo (MASP) con un acto cultural al que se sumaron cientos de personas que habitualmente transitan los domingos por la gigante ciclovía que se monta en la Avenida Paulista.

Los actos contra Temer y que piden la convocatoria de nuevas elecciones comenzaron con más intensidad y se han mantenido casi a diario después de que el Senado destituyera a la presidenta Dilma Rousseff por irregularidades fiscales en su rendición de cuentas públicas, y otorgó poderes plenos al gobernante interino.

La frecuencia de los actos, casi todos los días; la violencia policial y el paro convocado por las centrales sindicales para el próximo jueves fueron, según los organizadores de la marcha, los motivos para el menor público de este domingo.

Más contenido de esta sección
Este sábado entrarán en vigor las normas de la Unión Europea para los modelos de inteligencia artificial generativa, que obligan a los grandes sistemas como ChatGPT, de OpenAI, o Gemini, de Google, a respetar los contenidos protegidos por derechos de autor y a no proporcionar información discriminatoria ni contraria a los derechos fundamentales.
La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune crónica en la que el sistema inmunitario ataca por error el revestimiento de las articulaciones. Un nuevo estudio describe ahora que una molécula inmunitaria que solo se encuentra en primates desempeña un papel clave en la regulación de la inflamación.
Un bebé nacido en Ohio (EEUU) el fin de semana pasado impuso un nuevo récord como el “bebé más viejo del mundo”, tras desarrollarse a partir de un embrión que estuvo congelado durante más de 30 años.
El ex presidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) fue condenado a una pena de 12 años que deberá cumplir en prisión domiciliaria por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, según una sentencia divulgada este viernes, de manera anticipada.
El Gobierno de México confirmó este viernes la liberación de Israel Vallarta, detenido desde 2005 por presunto secuestro en el mediático caso de la francesa Florence Cassez, y quien permaneció casi 20 años en la cárcel sin una sentencia.
El ex mandatario colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) presentó una denuncia penal ante la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes contra el actual presidente Gustavo Petro por “hostigamiento y calumnia”.