27 oct. 2025

Protesta contra Gobierno de Temer en São Paulo termina con incidentes

Una nueva protesta contra el Gobierno del presidente brasileño, Michel Temer, la menor de las que han sido convocadas continuamente desde su llegada al poder el pasado 31 de agosto, terminó este domingo con incidentes entre policías y manifestantes.

temer sao paulo.jpg

Foto: www.eldiario.es

EFE

La manifestación, convocada por movimientos sociales bajo el ya conocido lema “Fora Temer” (fuera Temer) y que según sus organizadores congregó a unas 10.000 personas en la Avenida Paulista, registró un enfrentamiento entre agentes de la Policía Militarizada y un grupo de manifestantes.

El incidente ocurrió después de que la Policía intentara arrestar a una vendedora ambulante que desobedeció la orden para que los comerciantes callejeros no ejercieran su actividad durante la protesta de este domingo.

Varios de los manifestantes se solidarizaron con la mujer y evitaron su arresto lanzando objetos contra los policías, que respondieron con gases lacrimógenos, según relató a Efe una fuente policial.

Entre los implicados en el incidente estaba el exsenador y candidato a concejal del Partido de los Trabajadores (PT) Eduardo Suplicy, uno de los políticos más conocidos del país.

La concentración terminó frente al Museo de Arte de Sao Paulo (MASP) con un acto cultural al que se sumaron cientos de personas que habitualmente transitan los domingos por la gigante ciclovía que se monta en la Avenida Paulista.

Los actos contra Temer y que piden la convocatoria de nuevas elecciones comenzaron con más intensidad y se han mantenido casi a diario después de que el Senado destituyera a la presidenta Dilma Rousseff por irregularidades fiscales en su rendición de cuentas públicas, y otorgó poderes plenos al gobernante interino.

La frecuencia de los actos, casi todos los días; la violencia policial y el paro convocado por las centrales sindicales para el próximo jueves fueron, según los organizadores de la marcha, los motivos para el menor público de este domingo.

Más contenido de esta sección
El huracán Melissa, formado como tormenta tropical el martes pasado en el mar Caribe, alcanzó la categoría 5, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos, que prevé vientos destructivos, marejada ciclónica e inundaciones catastróficas que empeorarán en Jamaica durante el día y hasta esta noche.
El huracán Melissa, que actualmente avanza por el Caribe, alcanzó el lunes la categoría máxima, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, que advirtió de posibles “inundaciones catastróficas” en Jamaica.
Un análisis genético a partir de una muestra de sangre podría ser suficiente para detectar el párkinson incluso antes de aparecer los primeros síntomas, según han comprobado investigadores españoles, que han probado ya esta herramienta en pacientes con un diagnóstico reciente.
El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, la organización que aglutina a los allegados de la mayoría de secuestrados en Gaza, exigió este lunes al Gobierno de Israel y a la Administración de Donald Trump en Estados Unidos que no permitan avanzar el alto el fuego si Hamás no devuelve los cadáveres de cautivos que siguen en su poder.
La Flota del Pacífico de los Estados Unidos informó este lunes sobre los accidentes por separado de dos aeronaves que se estrellaron la víspera sobre el mar del Sur de China, en episodios no relacionados y que no dejaron fallecidos.
El presidente Javier Milei obtuvo este domingo un sorpresivo y contundente triunfo en las elecciones legislativas en Argentina con más del 40% de los votos, en un fuerte espaldarazo para sus reformas ultraliberales.