03 may. 2025

Proponen a los jóvenes cuestionar a los políticos para construir la paz

Los jóvenes deben cuestionar a los políticos de sus países para construir la paz, opinó este jueves Fernando Tamayo, líder de una empresa social en Perú invitado a la cumbre One Young World (OYW) que se celebra en Bogotá.

colombia jóvenes.jpg

El cofundador de One Young World David Jones (d), habla durante la instalación de One Young World en la Plaza de Bolívar de Bogotá (Colombia), donde jóvenes de 196 países se dieron cita. Foto: EFE

EFE

Debemos mantener “un rol muy activo ante todas las actitudes negativas que tienen nuestros políticos, nuestros líderes, que deciden pelearse por tonterías en el Congreso”, dijo a Efe Tamayo.

Este joven, cofundador y director general de Agua Yaqua, una empresa que vende agua embotellada e invierte parte de sus ganancias en infraestructura que lleve a agua potable a comunidades vulnerables, señaló que las redes sociales pueden ser herramientas clave para cuestionar y pedir explicaciones a los políticos.

“En las redes sociales les podemos decir ¿Por qué dices esto? pedir explicaciones a nuestros políticos de por qué no fomentan la paz y por qué fomentan discusiones de temas absurdos”, resaltó.

Tamayo es uno de mil jóvenes que participan hasta el sábado en OYW, que congrega a representantes de 196 países para discutir temas como educación, paz y conflicto, desarrollo sostenible y derechos humanos, liderazgo y Gobierno y negocios globales.

Para el joven, la construcción de paz requiere entender que “los problemas son globales” y “decirle no a la corrupción, al terrorismo y luchar por decisiones que sean formadas con valores y con ética”.

“Realmente cada vez que nosotros dejamos que un líder de opinión diga algo con lo cual nosotros no estamos de acuerdo y no hacemos nada al respecto, fomentamos que haya una cultura negativa, que no es progresista para nuestro país”, añadió.

Tamayo presentó a los asistentes la experiencia de su empresa e indicó que fue bautizada “yaku”, palabra que proviene de la lengua quechua.

“El agua que vendemos genera más yaku para las comunidades que no hablan español”, señaló.

Luego de regresar de Australia, donde estudió Economía e inspirado en el Nobel de Paz Muhammad Yunus, Tamayo decidió sacar adelante algo que muchos no conocían y no creían que existiera, “una empresa que no gané plata”.

La idea de esta empresa social, según el joven, es proveer semanalmente el agua embotellada a 2.100 puntos de venta que tiene Agua Yaqua en los 24 departamentos del país.

“Luego de eso, cada trimestre vemos cuánta plata hemos generado y los aliados que quieran financiar un proyecto de agua en una zona de interés, si dan los números, decidimos implementar el proyecto”, detalló.

Con los fondos necesarios y los aliados, se contratan a los ingenieros y las ONG para comenzar a construir la infraestructura.

Aunque la empresa realiza la primera parte del proyecto, “las comunidades tiene que poner toda su mano de obra para hacer los canales por donde van a pasar los tubos de agua”, indicó.

Agregó que las comunidades beneficiadas cuentan con 70 % de personas en pobreza extrema y un 95 % no tienen acceso a un caño o lavadero con agua corriendo.

Luego de cuatro años, Agua Yaqua ha beneficiado a 1.200 personas en ciudades peruanas de Ayacucho, Huancavelica, Cajamarca, Iquitos y Chachapoyas.

“Les estamos dando la oportunidad de soñar, porque no puedes soñar sin agua”, señaló Tamayo.

Más contenido de esta sección
El Gobierno taiwanés afirmó este sábado que había concluido la primera ronda de negociaciones con Estados Unidos sobre “aranceles recíprocos y otros temas económicos y comerciales”, describiendo el ambiente de dichas reuniones como “franco y cordial”, informaron fuentes oficiales.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro podría salir en los “próximos días” del hospital de Brasilia, donde se recupera desde el 13 de abril de una compleja cirugía abdominal, informaron sus médicos este sábado.
El Banco Mundial (BM) aprobó un financiamiento adicional de USD 230 millones para Argentina, con el objetivo de “mejorar el acceso al empleo formal y a oportunidades laborales de calidad” para personas que se encuentran fuera del mercado laboral.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, publicó este viernes en su cuenta de la red Truth Social una imagen suya vestido como papa.
Los cardenales que participan en las congregaciones previas al cónclave que elegirá un sucesor del papa Francisco volvieron a verse esta mañana de sábado para exponer sus puntos de vista y con el debate todavía “abierto”.
Más allá de la apariencia de ser puro entretenimiento y diversión, los videojuegos han sido testigo directo durante décadas de una guerra descarnada entre tres gigantes de la tecnología: Nintendo, Sony y Microsoft. Una batalla por entretener a millones de seguidores y controlar un suculento mercado de cerca de 250.000 millones de dólares.