“Es importante este encuentro, estas son las verdaderas audiencias públicas, que vengan a hablar con la gente que está en la región trabajando, aportando. Alto Paraná se desarrolló gracias al esfuerzo y al trabajo de toda esta gente que está trabajando en la chacra”, indicó.
Por su parte, el diputado Óscar González dijo que tienen interés hacia los productores del departamento y se reunieron con ellos para escuchar las argumentaciones e inquietudes en forma directa.
“También estamos estructurando un equipo a nivel de la Cámara de Diputados, a nivel de bancada, que se está encargando de analizar el tema. Estoy aquí también por pedido del propio presidente del partido, nos interesa esta estructura de ciudadanos que producen en el Departamento de Alto Paraná y en otros Departamentos, lo más importante es escuchar, para tomar decisiones que tenemos que coincidir posteriormente”, expresó.
La reunión se realizó en el local de Agrosilo SanRosa, en Hernandarias, informó el periodista del Diario Última Hora Wilson Ferreira.
Por 24 votos, la Cámara de Senadores resolvió en sesión ordinaria aprobar en general y con modificaciones el proyecto de ley que grava con un impuesto del 15% la exportación de soja en estado natural. La unión del sector oficialista del Partido Colorado, del Partido Liberal (segmento llanista) y del Frente Guasu posibilitó la luz verde al gravamen.
Entre los principales cambios que se quiere introducir en el proyecto figuran la reducción de la tasa del tributo del 15% al 10%, así como la exclusión del maíz y el trigo en la aplicación del tributo, para dejar solamente a la soja.