02 sept. 2025

Productores se reúnen con diputados en Alto Paraná

Productores del Departamento de Alto Paraná se reunieron en la tarde de este viernes con diputados para comunicarles sus preocupaciones con respecto a la aprobación del impuesto a la exportación de soja. Piden a los parlamentarios que rechacen la propuesta.

reunion.jpg

Productores se reúnen con diputados en Alto Paraná. Foto: Édgar Medina.

El ingeniero Héctor Cristaldo, presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), explicó que fue a una reunión de las personas que producen y trabajan por el país para hacerles llegar a los parlamentarios su preocupación con respecto al proyecto de ley que se está tramitando en la Cámara de Senadores.

“Los productores piden que ellos rechacen cuando llegue el proyecto a la Cámara de Diputados; también hay un proyecto de ley de defensa de la competitividad país, que se les va a pedir que aprueben, y con eso darle seguridad y certeza a la gente que a comienzos de setiembre debe empezar una campaña agrícola poniendo en riesgo todo lo que tienen. No se puede encarar esa campaña con esta incertidumbre que genera esta ley (que grava la exportación de soja), que es confiscatoria, que les va a sacar el 20% de la producción bruta”, expresó.

Afirmó que es un robo directo de muy mala fe y con mucho desconocimiento de lo que es el campo.

“Es importante este encuentro, estas son las verdaderas audiencias públicas, que vengan a hablar con la gente que está en la región trabajando, aportando. Alto Paraná se desarrolló gracias al esfuerzo y al trabajo de toda esta gente que está trabajando en la chacra”, indicó.

Por su parte, el diputado Óscar González dijo que tienen interés hacia los productores del departamento y se reunieron con ellos para escuchar las argumentaciones e inquietudes en forma directa.

“También estamos estructurando un equipo a nivel de la Cámara de Diputados, a nivel de bancada, que se está encargando de analizar el tema. Estoy aquí también por pedido del propio presidente del partido, nos interesa esta estructura de ciudadanos que producen en el Departamento de Alto Paraná y en otros Departamentos, lo más importante es escuchar, para tomar decisiones que tenemos que coincidir posteriormente”, expresó.

La reunión se realizó en el local de Agrosilo SanRosa, en Hernandarias, informó el periodista del Diario Última Hora Wilson Ferreira.

Por 24 votos, la Cámara de Senadores resolvió en sesión ordinaria aprobar en general y con modificaciones el proyecto de ley que grava con un impuesto del 15% la exportación de soja en estado natural. La unión del sector oficialista del Partido Colorado, del Partido Liberal (segmento llanista) y del Frente Guasu posibilitó la luz verde al gravamen.

Entre los principales cambios que se quiere introducir en el proyecto figuran la reducción de la tasa del tributo del 15% al 10%, así como la exclusión del maíz y el trigo en la aplicación del tributo, para dejar solamente a la soja.


Más contenido de esta sección
La intendenta interina de Ciudad del Este, María Portillo, confirmó que inició la regularización de los salarios atrasados de los funcionarios municipales, en medio de una situación financiera complicada.
Cinco personas fueron condenadas entre tres a ocho años de cárcel por participar en tres robos domiciliarios, en uno de ellos robaron hasta a la mascota de la víctima. Los hechos sucedieron en Yguazú, Departamento de Alto Paraná.
Pese a la lluvia durante la tarde de este lunes, quedó oficialmente habilitada la 34° edición de la Expo Norte, la mayor exposición de ganadería, agricultura, industria, comercio y servicios del norte del país.
Un paraguayo fue detenido este lunes en Brasil con una tonelada de marihuana. La persecución de película para lograr su captura fue grabada por el equipo patrullero del vecino país.
Choferes del Transporte Público y autoridades del gobierno llegaron a un principio de acuerdo para destrabar la huelga anunciada el 3 y 4 de setiembre por los trabajadores, en el marco de una reforma del transporte público.
Mujeres embarazadas del barrio Resistencia, de San Ignacio, Departamento de Misiones, se encadenaron este lunes en medio de una manifestación para exigir el cambio de ubicación de la planta procesadora de residuos cloacales, que se construye en el predio donde está la ex matadería municipal.