18 ago. 2025

Procuraduría recomienda anulación del nombramiento de Lula como ministro

El Ministerio Público (Procuraduría) de Brasil recomendó hoy la anulación del nombramiento del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva como ministro en un dictamen enviado al Tribunal Supremo, que tiene que pronunciarse sobre una cautelar que suspendió provisionalmente la designación, informó el organismo.

El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva. EFE/Archivo

El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva. EFE/Archivo

EFE.-
El procurador general de la República, Rodrigo Janot, alegó en su dictamen que identificó en el nombramiento indicios de “desvío de finalidad” debido a que su objetivo sería blindar a Lula con fuero privilegiado en momentos en que enfrenta varios procesos ante la Justicia.

Según Janot, las circunstancias del nombramiento, incluyendo “la actuación bastante inusual de la Presidencia de la República” en el mismo, permiten identificar “elementos suficientes para afirmar la ocurrencia de desvío de finalidad en el acto oficial y, en consecuencia, para solicitar la anulación del decreto presidencial”.

El parecer del procurador servirá de base para la decisión que tendrá que tomar en los próximos días el Supremo Tribunal Federal (STF), máxima corte del país, en torno a los recursos presentados contra una cautelar del magistrado Gilmar Mendes que anuló provisionalmente el nombramiento de Lula.

El expresidente fue nombrado el mes pasado como ministro de la Presidencia de su sucesora y ahijada política, Dilma Rousseff, pero la cautelar de Mendes dejó sin efectos la designación el 17 de marzo, el mismo día en que Lula asumió como titular del ministerio más importante del Gabinete.

Mendes anuló el nombramiento por considerar que Rousseff le ofreció el cargo a Lula para que este pudiera gozar de fuero privilegiado y eludir las medidas del juez de primera instancia que lo investigaba por supuestamente haber recibido favores de las empresas que desviaron recursos de la petrolera Petrobras.

Ello debido a que, en su condición de ministro y con fuero privilegiado, todas las acciones judiciales contra el expresidente quedaron en manos de la corte suprema, en la que las decisiones son más dilatadas.

Las sospechas surgieron luego de que el juez que investiga el escándalo de corrupción en Petrobras divulgara las escuchas telefónicas de una conversación en la que Rousseff le avisa a Lula que le enviará anticipadamente el acta del nombramiento para que lo usara en caso de que lo necesitara.

En la época la Fiscalía de Sao Paulo había solicitado la detención preventiva del expresidente y existía el temor de que un juez la ordenara en cualquier momento.

Según el dictamen divulgado hoy por el procurador general de la República, “el momento del nombramiento, la inesperada anticipación del acto en que asumió el cargo y la circunstancia bastante fuera de lo común de envío de el acto del nombramiento refuerzan la percepción de desvío de finalidad”. EFE

Más contenido de esta sección
Bolivia elegirá presidente en una segunda vuelta entre Rodrigo Paz, un senador de centro-derecha, convertido en la sorpresa de la jornada, y el ex presidente de derecha Jorge Tuto Quiroga, según resultados preliminares oficiales que confirman la debacle de la izquierda que gobernó por 20 años.
Una turba apedreó y abucheó este domingo al candidato a la Presidencia Andrónico Rodríguez tras emitir su voto en el bastión político y sindical del expresidente Evo Morales, donde es considerado un “traidor” por alejarse del exgobernante y postular por su cuenta a estas elecciones generales.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que prefiere plantar comida en lugar de odio y violencia, en un mensaje que dirigió en las redes sociales a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien acusa de negarse a dialogar con Brasil sobre las sanciones arancelarias que le impuso al país.
El presidente ruso, Vladímir Putin, quiere que Ucrania entregue las regiones de Donetsk y Luhansk como condición para poner fin a la guerra, según reveló este sábado el diario ‘Financial Times’ (FT).
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.