31 jul. 2025

Probarán la primera vacuna contra la malaria

Ghana, Kenia y Malaui administrarán a partir de 2018 en su territorio la primera vacuna contra la malaria, en un programa piloto inédito que se aplicará a niños de entre 5 y 17 meses, según anunció hoy la Oficina Regional para África de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

vac.jpg

Una vacuna experimental contra la malaria consigue una inmunidad total. Foto: Noticiassin.

EFE.

“La información obtenida en este programa piloto nos ayudará a tomar decisiones para extender el uso de esta vacuna”, declaró Matshidiso Moeti, directora regional para África de la OMS en un acto celebrado en Nairobi con motivo del Día Mundial de la Malaria, que se celebra mañana.

“Combinada con las medidas que ya existen contra la malaria, una vacuna así tendría potencial para salvar decenas de miles de vidas en África”, agregó Moeti,

La malaria fue la causa de la muerte en 2015 de unas 429.000 personas, la mayoría de ellos niños nacidos en África, y hubo 212 millones de casos, según datos de la OMS.

Los esfuerzos contra la enfermedad han reducido las muertes por malaria en un 62 por ciento en los últimos 15 años, según un comunicado de la OMS.

La primera vacuna contra la malaria ha sido desarrollada y testada por la empresa GSK con el apoyo de la Fundación Bill y Melinda Gates durante más de ocho años en siete países africanos, entre los que se cuentan Ghana, Kenia y Malaui.

Estos tres países han sido elegidos para llevar a cabo el programa piloto de prueba a gran escala debido a su cumplimiento de otros criterios de la OMS en la lucha contra la malaria.

Ghana, Kenia y Malaui tienen un uso generalizado de redes antimosquitos en su territorio, además de programas de inmunización adecuados contra el virus y una incidencia de la enfermedad lo suficientemente elevada como para que los resultados sean representativos.

Cada uno de los tres países decidirá en las zonas en que administra la vacuna.

Más contenido de esta sección
Una estrella de mar con una característica inusual se encontró durante una expedición internacional de un cañón submarino en Argentina y se volvió viral en las redes sociales.
La subida arancelaria impuesta por Estados Unidos a Brasil es “injusta”, pero el resultado es “más favorable” de lo esperado, dijo este jueves el ministro brasileño de Finanzas, Fernando Haddad, que anunció próximas conversaciones con Washington.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró este jueves la imposición de aranceles a numerosos países, que entran en vigor este viernes, asegurando que están “haciendo Estados Unidos grande y rico de nuevo”, en referencia a su eslogan “Make America Great Again” (Hay que hacer Estados Unidos grande de nuevo).
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirmó este jueves que el relámpago más largo jamás medido antes se extendió durante 829 kilómetros por distintas zonas de Estados Unidos en 2017.
Egipto continúa este jueves enviando toneladas de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza por quinto día consecutivo tanto por tierra como por aire, con la población gazatí al borde de una hambruna debido al bloqueo israelí.
Google DeepMind y Google Earth Engine han anunciado su nuevo modelo de inteligencia artificial AlphaEarth Foundations, que ayudará a científicos e investigadores a cartografiar y monitorizar la Tierra de forma “más precisa y eficiente”.