30 oct. 2025

Probarán la primera vacuna contra la malaria

Ghana, Kenia y Malaui administrarán a partir de 2018 en su territorio la primera vacuna contra la malaria, en un programa piloto inédito que se aplicará a niños de entre 5 y 17 meses, según anunció hoy la Oficina Regional para África de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

vac.jpg

Una vacuna experimental contra la malaria consigue una inmunidad total. Foto: Noticiassin.

EFE.

“La información obtenida en este programa piloto nos ayudará a tomar decisiones para extender el uso de esta vacuna”, declaró Matshidiso Moeti, directora regional para África de la OMS en un acto celebrado en Nairobi con motivo del Día Mundial de la Malaria, que se celebra mañana.

“Combinada con las medidas que ya existen contra la malaria, una vacuna así tendría potencial para salvar decenas de miles de vidas en África”, agregó Moeti,

La malaria fue la causa de la muerte en 2015 de unas 429.000 personas, la mayoría de ellos niños nacidos en África, y hubo 212 millones de casos, según datos de la OMS.

Los esfuerzos contra la enfermedad han reducido las muertes por malaria en un 62 por ciento en los últimos 15 años, según un comunicado de la OMS.

La primera vacuna contra la malaria ha sido desarrollada y testada por la empresa GSK con el apoyo de la Fundación Bill y Melinda Gates durante más de ocho años en siete países africanos, entre los que se cuentan Ghana, Kenia y Malaui.

Estos tres países han sido elegidos para llevar a cabo el programa piloto de prueba a gran escala debido a su cumplimiento de otros criterios de la OMS en la lucha contra la malaria.

Ghana, Kenia y Malaui tienen un uso generalizado de redes antimosquitos en su territorio, además de programas de inmunización adecuados contra el virus y una incidencia de la enfermedad lo suficientemente elevada como para que los resultados sean representativos.

Cada uno de los tres países decidirá en las zonas en que administra la vacuna.

Más contenido de esta sección
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acordaron el jueves reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China: Washington recortará algunos aranceles y Pekín mantendrá el flujo de suministros de las vitales tierras raras.
Cinco nuevos sospechosos fueron detenidos en la investigación por el robo de las joyas del Louvre, entre ellos uno de los posibles cuatro ladrones del comando que llevó a cabo el golpe, informó este jueves la fiscal de París, Laure Beccuau, en una entrevista con la radio RTL.
El Gobierno nacional de Brasil y el regional del estado de Río de Janeiro anunciaron este miércoles la creación de una entidad conjunta de combate al crimen organizado como respuesta a la crisis de seguridad provocada por una operación policial que dejó al menos 121 muertos en esta ciudad brasileña.
Un juez de instrucción imputó a los dos detenidos por la Policía francesa por participar en el robo de joyas del Museo de Louvre del pasado 19 de octubre y decretó su prisión provisional, anunció este miércoles la Fiscalía de París.
La ministra de Seguridad Nacional argentina, Patricia Bullrich, activó este miércoles una alerta máxima en las fronteras de su país con Brasil, tras la operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada en Río de Janeiro y que dejó más de un centenar de muertos.
La operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada el martes en Río de Janeiro, la más letal de la historia de la ciudad brasileña, dejó 132 muertos, informó este miércoles la Defensoría Pública, si bien el Gobierno regional solo ha confirmado 119 hasta ahora.