El evento, organizado por entes del Gobierno, reunió a cerca de 250 gancheros que también accedieron a servicios de vacunación, registro civil y peluquería.
En Cateura se encuentran trabajando alrededor de 600 personas. Si bien la mayoría no cuenta con una formación académica avanzada, varios de ellos manifestaron su predisposición y deseo de mejorar su condición de vida, a través de la oportunidad de empleo.
En la actividad que duró hasta el mediodía con gran concurrencia, pese a la lluvia, se presentaron ofertas para áreas de seguridad, limpieza, industria, cartelería y supermercado.
También cuatro universidades ofrecieron media beca, además del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) y el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal) con sus oportunidades de cursos con rápida salida laboral, según Enrique López Arce, director general de empleo del Ministerio de Trabajo.
Contratos. López refirió que estas compañías han manifestado por escrito que habrá un retorno antes de los 10 días hábiles para saber cuántos postulados aprobaron para acceder al empleo. Se pretende, a través de este emprendimiento, por lo menos sacar de la basura a los jóvenes.
La organización estuvo a cargo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, el Gabinete Social de la Presidencia, Intendencia, la Junta Municipal de Asunción y Empo SA. Participaron Dequení, Santa Librada y Sarakí. También el equipo de estilistas de Joseph Coiffure con servicios de peluquería.