21 nov. 2025

Presidente de Italia disuelve el Parlamento y abre la vía a elecciones

El presidente de Italia, Sergio Mattarella, anunció este jueves que disuelve el Parlamento, lo que abre la vía a la convocatoria de elecciones generales.

Sergio Mattarella, nuevo presidente de la República italiana. EFE

Sergio Mattarella, nuevo presidente de la República italiana. EFE

EFE

La decisión fue comunicada después de las reuniones que Mattarella mantuvo en el romano Palacio del Quirinal con el primer ministro, Paolo Gentiloni, y los presidentes de la Cámara de Diputados, Laura Boldrini, y del Senado, Pietro Grasso.

Horas antes, Gentiloni había comparecido ante los medios de comunicación en una conferencia en la que hizo balance de los que consideró “fructíferos” cinco años de gobierno progresista, en los que el país “se ha puesto en marcha tras la peor crisis” –dijo– desde la II Guerra Mundial.

En un comunicado oficial, la Presidencia de la República informó de que Mattarella rubricó el decreto de disolución del Senado y de la Cámara y que este fue a su vez firmado por Gentiloni.

Posteriormente, el secretario general de la Presidencia de la República, Ugo Zampetti, se desplazó a las sedes del Senado y la Cámara para comunicar a sus máximos responsables la decisión de Mattarella.

Más contenido de esta sección
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.