15 ago. 2025

Presidente catalán dice que está todo listo para votar, pero Gobierno español busca impedirlo

El presidente regional de Cataluña dejó claro que su gobierno está decidido a celebrar este domingo un referéndum de independencia considerado ilegal por el Gobierno de España, en una disputa que ha sumido al país en su peor crisis política en décadas.

cataluña.jpg

Vista general de los asistentes el acto unitario del independentismo a dos días del 1-O, esta tarde en Montjuic, Barcelona. Foto: EFE

Por Catherine MacDonald y Marco Trujillo - Reuters

Por su parte, el Gobierno español, que ha enviado miles de efectivos policiales a la región para impedir la votación y que ha intentado desmantelar la infraestructura destinada a permitir su celebración, insistió el viernes en que el referendo no se llevará a cabo.

No obstante, el presidente catalán, Carles Puigdemont, dijo el viernes en una entrevista con Reuters que “está preparado todo para que efectivamente los más de 2.000 puntos de votación tengan las papeletas, tengan las urnas, tengan todo lo que tienen que tener para que la gente pueda expresar su opinión”.

Funcionarios regionales presentaron en una conferencia de prensa una de las urnas de plástico adquiridas para la consulta, que llevan el escudo del gobierno regional. Puigdemont declaró que más de 6.000 de estas urnas están siendo custodiadas en lugares secretos.

En otro revés a los preparativos del referendo, una juez del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ordenó a Google eliminar una aplicación para dispositivos móviles usada por el gobierno catalán para informar sobre el referendo. Puigdemont tuiteó el miércoles un enlace para descargarla en la tienda Google Play.

Una portavoz de Google en España dijo que la compañía retira los contenidos de sus plataformas cuando recibe una orden judicial.

Los tribunales ordenaron también a la policía que acordone los colegios designados como centros de votación, pero en un intento por mantenerlos abiertos, grupos de padres convocaron una acampada frente a las escuelas este fin de semana, con carpas y sacos de dormir, paella gratis y cine.

Los separatistas han pedido a la gente que acuda a los centros electorales en una declaración masiva de “resistencia pacífica”, incluso aunque no puedan votar.

“Creo que no debe haber nadie ni que utilice la violencia, ni que quiera provocar violencia para poder afear un poco lo que ha sido una imagen irreprochable de la reivindicación del catalanismo independentista, que es pacífica”, dijo.

Cargos criminales

El Gobierno central, que reclama la autoridad de una Constitución que declara que el país es indivisible, se opone con fuerza a la votación, pero también expresó su esperanza de que el domingo sea una jornada pacífica.

“El próximo 1 de octubre no habrá referéndum”, dijo el portavoz del Ejecutivo, Íñigo Méndez de Vigo, agregando que los organizadores enfrentarán cargos penales si intentan seguir adelante con el plebiscito.

Cientos de miles de catalanes han salido en las calles en las últimas semanas para protestar contra la campaña de Madrid para impedir el voto. La policía ha confiscado miles de papeletas y los tribunales han multado y amenazado con arrestar a los funcionarios regionales.

En una muestra de que se esperan grandes multitudes de nuevo en las calles el domingo, la cadena de grandes almacenes El Corte Inglés anunció que cerrará sus tres tiendas en el centro de Barcelona. El Gobierno aseguró que el espacio aéreo de la ciudad será restringido de forma parcial.

Filas de tractores envueltos en la bandera catalana partieron el viernes desde las capitales provinciales con la intención de converger en Barcelona en apoyo del referendo.

Puigdemont pidió a la policía que no actúe “por motivos políticos” cuando cumpla sus funciones el domingo. “Me gustaría que actuaran con el mismo criterio que actúan los Mossos (d’Esquadra, policía regional) no por criterios políticos, no por órdenes políticas, sino por criterios policiales y profesionales”, comentó.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.