14 nov. 2025

Presentan proyecto de ley para proteger a personas con autismo

Este viernes se presentó ante el presidente del Congreso Nacional, Roberto Acevedo, un proyecto de ley que declara de interés nacional el abordaje integral y la protección de las personas con trastornos del espectro autista.

autismo-2.jpg

El proyecto busca proteger a las personas que tienen autismo. Foto: www.crhoy.com

El proyecto establece que se tomen medidas para eliminar la discriminación por parte del Gobierno y las entidades privadas hacia las personas con estas características.

Se trata de una normativa supranacional que busca comprometer al Estado paraguayo en el cumplimiento de medidas de carácter legislativo, social, educativo, laboral o de cualquier otra índole para facilitar la integración de estas personas en la sociedad.

La ley también busca que los servicios de transporte, la vivienda, la recreación, la educación, el deporte y el acceso a la justicia y actividades políticas sean de común acceso entre las personas con trastornos del espectro autista.

En uno de sus artículos se solicita que los edificios, vehículos e instalaciones que se construyan o fabriquen en sus territorios respectivos faciliten el transporte, la comunicación y el acceso para las personas con discapacidad.

El proyecto busca dotar así al país de un marco legal para el proceso de atención y protección social a las personas que padecen esta condición, definida como un trastorno generalizado del desarrollo neurobiológico de las funciones psíquicas que engloban un continuo amplio de trastornos cognitivos y/o conductuales.

En estos individuos la socialización es alterada y se presentan trastornos de la comunicación verbal y no verbal y un repertorio de conductas restringidas y repetitivas.


La presentación de esta ley se realiza en consonancia con el artículo 58 de los derechos de las personas excepcionales, que garantiza a las personas excepcionales la atención de su salud, de su educación, de su recreación y de su formación profesional.
Más contenido de esta sección
Un motociclista protagonizó una pelea con un profesor y un alumno frente a un colegio en Itauguá, Departamento Central.
El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, explicó que la deuda con proveedores del programa Hambre Cero fue en gran medida por problemas de papeleos, que generaron un atraso. El secretario de Estado espera cumplir con la obligación antes del 2026.
Con la mirada puesta en las elecciones municipales de 2026, Miguel Prieto, ex intendente de Ciudad del Este, instó a la oposición a mantener los pies en la tierra para conquistar la mayor cantidad posible de municipios del país y, de esa forma, enfrentar con fuerza al Partido Colorado en las generales de 2028. Asimismo, resaltó su apoyo a la precandidata Johanna Ortega en Asunción.
La Dirección de Meteorología anuncia un viernes cálido, con mucha humedad en el ambiente, algunos chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas.
En la Municipalidad de Asunción seguirían los esquemas irregulares relacionados con coimas y retenciones de actas, pese al cambio de intendente. El titular del Mitic, Gustavo Villate, salió en defensa del presidente Santiago Peña en el caso de supuestas restricciones del mandatario sobre la movida nocturna en San Bernardino. La balanza comercial paraguaya registró un déficit de USD 791,2 millones al cierre de octubre.
La joven que logró que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) tape los baches de una avenida en la localidad de J. Augusto Saldívar, tras un baile que realizó entre los baches y que se viralizó en las redes sociales, ahora intenta replicar el llamado de atención a las autoridades en Asunción.