07 may. 2025

Precisan área del Índico donde pudo caer el MH370

Investigadores australianos de la agencia gubernamental CSIRO han acotado con mayor precisión el lugar del océano Índico donde pudo estrellarse el avión de Malaysia Airlines con el vuelo MH370 que desapareció en marzo de 2014, informan medios locales.

malaysia.jpg

El MH370 desapareció de los radares el 8 de marzo de 2014 unos 40 minutos más tarde de su despegue en Kuala Lumpur rumbo a Pekín. Foto: elnacional.com.do.

EFE

“Pensamos que ahora sabemos precisamente dónde está el avión”, señaló David Griffin, experto del CSIRO durante una conferencia en Darwin, informa el canal australiano ABC.

A pesar de que la búsqueda sobre el terreno se dio por concluida en enero, los científicos han seguido rastreando en el laboratorio dónde puede encontrarse el aparato a través del posible rumbo de la aeronave, la cantidad de combustible y un modelo de las corrientes marinas de la región, entre otros factores.

Según las nuevas informaciones, los investigadores aseguran que el avión pudo estrellarse cerca del grado 35 sur del llamado “séptimo arco”, la zona del Índico donde se llevó a cabo la búsqueda.

No obstante, el fondo marino de la zona en cuestión ya fue rastreado en diciembre de 2016 sin encontrar el aparato, además de la búsqueda aérea que resultó infructuosa.

A pesar de ello, los científicos de CSIRO se muestran confiados de que ahora el avión podría ser encontrado.

“Hay un fuerte cruce de corrientes a lo largo del ‘séptimo arco’ en (latitud) 35 grado sur, así que pensamos que el avión se precipitó en la corriente dirección norte-oeste”, dijo Griffin.

Esta teoría explicaría aparentemente la razón por la que partes del Boing 777 de la aerolínea Malaysia Airlines se recuperasen en la costa este de África.

Los expertos del CSIRO han informado de su investigación a las autoridades, que deben decidir si retomarán la búsqueda, cuya fase finalizada costó más de 135 millones de dólares (118 millones de euros) y han pedido “evidencias creíbles” para reanudarla.

La desaparición del avión con el vuelo MH370 continúa siendo uno de los mayores misterios de la historia de la aviación.

Hasta el momento, se han recuperado piezas del avión en playas de la isla francesa de Reunión, Mozambique, Mauricio, Sudáfrica y la isla Pemba (Zanzíbar) que fueron arrastradas por las corrientes del Índico, lo que concuerda con la hipótesis oficial del siniestro.

El Boeing 777 de la aerolínea malasia desapareció el 8 de marzo de 2014 tras cambiar de rumbo en una “acción deliberada”, según los expertos, tan solo 40 minutos después de haber despegado de Kuala Lumpur con destino a Pekín y de que alguien apagara los sistemas de comunicación.

A bordo del avión viajaban 153 ciudadanos chinos, 50 malasios (12 formaban la tripulación), siete indonesios, seis australianos, cinco indios, cuatro franceses, tres estadounidenses, dos neozelandeses, dos ucranianos, dos canadienses, un ruso, un holandés, un taiwanés y dos iraníes.

Más contenido de esta sección
El decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, pidió este miércoles que se elija al Papa que “mejor sepa despertar las conciencias de todos y las fuerzas morales y espirituales en la sociedad actual”.
La misa “Pro eligendo pontifice”, que oficia el decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, comenzó este miércoles en la basílica de San Pedro ante la presencia de los 133 cardenales que desde esta tarde se encerrarán en cónclave para elegir al 267 papa de la historia de la Iglesia.
El cardenal de Paraguay, Adalberto Martínez, expresó este martes, en vísperas del inicio del cónclave, su confianza en que la elección del nuevo papa conduzca a la Iglesia Católica a un “futuro de esperanza y unidad”.
El Vaticano anunció el número de orden de los cardenales que votarán en el cónclave para elegir al reemplazante del papa Francisco. Es la primera vez que un paraguayo participa de la elección.
A sus 86 años, Raniero Mancinelli vistió a los últimos tres Papas y prepara ya el traje del próximo Pontífice en una sastrería única en el mundo, que puede presumir también de vestir a la Curia que formará parte del próximo cónclave, reunido desde el 7 de mayo para elegir al sucesor de Francisco.
Los cardenales católicos que desde mañana elegirán en un cónclave al sucesor del papa Francisco lamentaron este martes las guerras en Ucrania, Oriente Medio y en otras partes del mundo y urgieron a un alto el fuego “sin condiciones”.