04 nov. 2025

Precio de vacuna contra el dengue dependerá del programa de inmunización

La compañía que comercializa la vacuna contra el dengue determina el precio de las dosis según la extensión del programa de vacunación en cada país. En el caso de Paraguay, su costo sería más bajo que en otros países de mayor población.

dosis antidengue.jpg

La vacuna contra el dengue ya se comercializa en Brasil. | Foto: Infobae

La vacuna de la multinacional Sanofi Pasteur tuvo una eficacia del 93% en la población mayor de 9 años para prevenir el dengue grave, en un 80% para prevenir la hospitalización y 67% para evitar los síntomas, como fiebre y malestar general.

Paraguay cumplió con el primer paso para su uso en el territorio nacional, aprobó el registro de la compañía, pero aún faltan los permisos de importación para poner a disposición de la población.

Lea más: Vacuna contra el dengue aún no puede venderse

El Ministerio de Salud estima que el precio de la inmunización rondaría los USD 300, pero César Mascareñas, representante de Global Dengue, de la compañía que comercializa el producto, aclaró que el costo dependerá de la extensión del programa de vacunación que implemente cada país.

En este sentido, explicó que, cuanto más amplio sea el programa, independientemente del volumen, más favorables serán los precios. Pero estima que en el caso de Paraguay será más barato que en países grandes como Brasil.

Para hacer efectiva la vacuna, se aplican tres dosis con una distancia temporal de seis meses. Es una tetravalente que tiene los virus de los cuatro serotipos de la enfermedad, así como de sus variantes.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que hay 400 millones de casos positivos de dengue en el mundo y recomienda el uso de esta vacuna.

En Filipinas y Brasil ya se comercializan en forma masiva, mientras que en siete países se aprobó su registro y están en proceso de venta. La propuesta fue enviada a una veintena de países que siguen analizando la efectividad del producto.

Paraguay aprobó el registro este martes y aún analiza su comercialización en el territorio nacional. El Ministerio de Salud informó que primeramente estará disponible en el sector privado.

Más contenido de esta sección
El motobolt imputado por homicidio doloso tras apuñalar a un supuesto asaltante relató la difícil situación que atraviesa, bajo prisión domiciliaria y sin posibilidad de trabajar. Comentó que sobrevive gracias a rifas y sorteos, y que tiene dos hijos a su cargo. Pidió a la Justicia que su caso se resuelva lo antes posible.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común, informó la institución.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso y muy inestable este martes, ya que se esperan chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del Paraguay.
Más de 80% de aplazos en prueba docente, el ministro del Interior, Enrique Riera fue convocado este martes en el Senado para explicar el proceso de selección para los ascensos policiales y la Corte Suprema de Justicia destraba la causa de Kattya González y podrá ser estudiado el recurso de inconstitucionalidad de la ex senadora.
Autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y representantes de organizaciones políticas llevaron a cabo la auditoría judicial de materiales, útiles y documentos electorales correspondientes a la elección de intendente municipal de Ciudad del Este prevista para este domingo 9 de noviembre.
El príncipe Alberto II de Mónaco se mostró atraído por la energía limpia y renovable de Paraguay, en el marco de su visita al país este lunes, según informó el canciller nacional, Rubén Ramírez.