“No hay ninguna posibilidad de aumento, por lo menos en el corto plazo. El GLP se mueve con parámetros diferentes en comparación con los otros combustibles, nosotros no estamos afectados por la suba de los combustibles líquidos. Estamos sin problemas de stock, en época de verano hay poca demanda, hay mucha oferta afuera”, expresó.
Añadió que 5.000 toneladas del energético poseen aproximadamente entre todas las empresas fraccionadoras del sector privado, y que en los días de invierno suele darse el aumento del consumo.
Recordó que hace aproximadamente un mes, las compañías distribuidoras del GLP ya realizaron un incremento de 400 guaraníes por kilo, puesto que en ese momento sí se hacía insostenible el costo, por lo que ahora mismo hay estabilidad en el sector.
ARGENTINA. El empresario comentó que las empresas paraguayas están volviendo a comprar el producto de Argentina, como era habitual en años pasados, y no están adquiriendo de la firma boliviana YPFB. De hecho, periodistas bolivianos habían consultado a ÚH si esta información era cierta, dado que las autoridades de su país eran bastante cerradas como para comunicar la situación.
Al respecto, Ortellado remarcó que por el mes de enero se está trayendo el GLP desde tierras rioplatenses por conveniencia, puesto que los costos son menores. Sin embargo, dijo que las ofertas de Bolivia y otros mercados continúan vigentes.
“Los precios de Argentina están un poco más baratos, unos 10 dólares más o menos, lo que ya es significativo. Para una empresa que trae 1.000 o 1.500 toneladas, ya estamos hablando entre 10.000 y 15.000 dólares de diferencia en los costos, ya es buena plata”, apuntó.
PETROPAR. Por otro lado, el vicepresidente de Capagás aseguró que el precio del gas vendido por la estatal Petropar, (de G. 5.000 el kilo) sigue siendo subsidiado, lo que genera una competencia desleal para las fraccionadoras privadas.
“Es cierto, le ayuda a la gente, a los hogares, nadie discute. Pero este precio para el sector privado es imposible. Aprovechamos para reclamar de vuelta, que tenemos una competencia absolutamente desleal por causa de Petropar. Ojalá este tipo de acciones del Gobierno termine, porque de lo contrario se terminaría matando al sector privado”, apuntó.