La ciencia no olvidó ponerle un nombre a esa situación de olvido y recuerdo que sucede al tener las palabras en la punta de la lengua. A éste hecho se lo conoce como letológica.
La letológica, palabra moderna derivada del griego de lethe, olvido, y logos, lenguaje, es el olvido de una palabra acompañada de su “huella”, perdida en alguna parte de nuestra memoria, explicó la BBC Mundo.
Se trata de un sencillo proceso de verbalizar una frase que de forma inexplicable se quedó atascada a causa de un bloqueo mental.
La explicación de la BBC se basa principios surgidos en el siglo XX, según estudios sobre la memoria del psicólogo Carl Jung definió quien dijo que la letológica es la “incapacidad de recordar la palabra correcta”, sin importar el origen de la palabra, ni de su significado y mucho menos de su intención.
Evidentemente son aquellas palabras que menos usamos cotidianamente son las que nos cuestan recordar. Nuestras mentes son asociativas y se construyen en base a modelos de información interconectada, por lo tanto recordar una palabra lleva todo un proceso de búsqueda en nuestro cerebro, que convengamos, no es una computadora.