15 ago. 2025

¿Por qué hay palabras que se quedan “en la punta de la lengua”?

Olvidar una palabra y asentir que “está en la punta de la lengua” pero que no es recordada en ese momento, no solamente es un momento que le sucede al paraguayo, sino que a varias personas en el mundo.

dolor de cabeza.jpg

El estudio muestra que se puede pensar en el dolor crónico como si el cerebro se hiciera adicto al dolor. Foto: www.astook.com.

La ciencia no olvidó ponerle un nombre a esa situación de olvido y recuerdo que sucede al tener las palabras en la punta de la lengua. A éste hecho se lo conoce como letológica.

La letológica, palabra moderna derivada del griego de lethe, olvido, y logos, lenguaje, es el olvido de una palabra acompañada de su “huella”, perdida en alguna parte de nuestra memoria, explicó la BBC Mundo.

Se trata de un sencillo proceso de verbalizar una frase que de forma inexplicable se quedó atascada a causa de un bloqueo mental.

La explicación de la BBC se basa principios surgidos en el siglo XX, según estudios sobre la memoria del psicólogo Carl Jung definió quien dijo que la letológica es la “incapacidad de recordar la palabra correcta”, sin importar el origen de la palabra, ni de su significado y mucho menos de su intención.

Evidentemente son aquellas palabras que menos usamos cotidianamente son las que nos cuestan recordar. Nuestras mentes son asociativas y se construyen en base a modelos de información interconectada, por lo tanto recordar una palabra lleva todo un proceso de búsqueda en nuestro cerebro, que convengamos, no es una computadora.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.