08 may. 2025

Por persecución política un funcionario fue despedido de la Gobernación

Un funcionario de la Gobernación de Alto Paraguay denunció que fue sumariado de forma injustificada por la administración a cargo de la jefa departamental, Marlene Ocampos (ANR); el afectado recurrió a estrados judiciales para revertir la sanción que consideraba improcedente, sin embargo, fue despedido de su trabajo.

Puerto La Esperanza, ex Puerto Sastre..png

Puerto La Esperanza en Alto Paraguay. | Foto: Gentileza

Alcides Manena | Alto Paraguay

Mario Rodas Ojeda dijo que todo ocurrió después de la internas coloradas del año pasado, cuando la gobernadora fue candidata para miembro de la Junta de Gobierno y perdió la elección, “como no le apoyé en su candidatura ni trabajé para ella, fui sumariado en represalia por parte de la Gobernación, ya que me desempeñaba como técnico auxiliar en la localidad de Puerto La Esperanza, con una antigüedad de 16 años”, expresó.

Tras el sumario el afectado realizó la denuncia por arbitrariedad del procedimiento administrativo y la resolución judicial salió a su favor ya que no se ajustan a la ley de la función pública el sumario y el traslado que el ejecutivo departamental quiso imponer, indicó Rodas.

Denunció además que la última vez que se presentó para trabajar los funcionarios de la dependencia gubernamental de Puerto La Esperanza no le hicieron firmar la planilla de asistencia.

A partir de ese momento recurrió a un abogado y acudió al Juzgado de Paz de la localidad para hacer constar su situación laboral y por la forma en que fue sistemáticamente excluido sin argumento alguno por parte del empleador, que en vez de acatar la resolución de reintegrar a su funcionario, lo despidió.

La destitución fue sin justificativo, quedando deudas por el salario, y además no hubo pago por indemnización. Rodas se encuentra a la espera de una reincorporación a su lugar de trabajo mientras realiza labores particulares como lanchero, realizando fletes y transportando pasajeros con su pequeña embarcación para poder subsistir.

Repudio a la actitud de la gobernadora

El caso llegó a la Cámara de Diputados, donde fue presentado en plenaria por los legisladores José Adorno y Clemente Barrios, se aprobó una declaración donde repudiaron el actuar de la gobernadora de Alto Paraguay al no acatar la resolución de un juez con respecto a la separación del cargo del funcionario Mario Rodas Ojeda.

El juez Juan De La Cruz Ruiz Díaz concluyó con la absolución de todos los cargos al sumariado, quien tiene muchos años de antigüedad en el cargo; tras el despido, el afectado solicitó una medida de urgencia para volver a sus funciones.

Más contenido de esta sección
Juan Carlos Baruja, ministro de la Vivienda defendió el programa Che Róga Porã tras los datos difundidos por la Cámara Paraguaya de la Construcción (CAPACO) que resaltaban una baja ejecución. Afirmó que se tienen “avances significativos” y se entregarán viviendas en junio.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa una etapa crítica en su labor de dar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón debido a las inusuales y abundantes lluvias en la región.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia una alta probabilidad del ingreso de un sistema de tormentas para este viernes, que traería consigo lluvias de variada intensidad y un leve descenso de las temperaturas para el fin de semana.
Un hombre que salió hace solo un mes de la cárcel y cuenta con ocho ingresos a la cárcel fue detenido por la Policía Nacional, luego de que inicialmente se diera a la fuga del control y posteriormente se atrincherara en una vivienda ajena con arma en mano.
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.