19 ago. 2025

Policías detenidos por supuesto robo apuntan al subjefe

Cinco policías implicados en el supuesto robo de evidencias del predio de la Comisaría 5ª de Curuguaty declararon ante la Fiscalía y brindaron más datos sobre el caso. Todos apuntaron al subjefe policial como responsable del hecho.

maderas1.jpg

Un camión ingresó al predio de la comisaría e intentó robar maderas que eran evidencia de un delito ambiental. Foto: Gentileza

Foto: Archivo ÚH.

El fiscal Vicente Rodríguez manifestó que los uniformados detenidos declararon que vieron al subjefe policial, Henry Gustavo Pereira Villaverde (41), en compañía de otros dos hombres observando las maderas, que eran evidencia de un delito ambiental.

Previo acuerdo habían ingresado con el camión dentro de la Comisaría”, detalló el agente del Ministerio Público en comunicación con radio Monumental 1080 AM. Explicó que el valor total de las maderas ronda los G. 3 millones.

Lea más: Detienen a comisario por intento de robo de evidencias

Rodríguez adelantó que este martes se prevé que los demás policías detenidos presten declaración ante la Fiscalía.

El fiscal también mencionó que, de acuerdo a como prosiga la investigación, se podrá determinar quiénes serán puestos en libertad y quiénes serán imputados por el delito.

La causa está caratulada como supuesto hecho punible de quebrantamiento de depósito y hurto.

El hecho se registró el viernes último, a las 23.30 aproximadamente, cuando un camión ingresó al predio de la Comisaría de Curuguaty e intentó robar maderas que formaban parte de evidencias de un delito ambiental.

Nota relacionada: Ordenan captura de 14 policías en Curuguaty

Además de Pereira, también se encuentran detenidos los suboficiales Luis Gamarra, Cristóbal Gamarra, Pedro Maldonado, Agustín Portillo, Wilson Cáceres, Julio César Candia, Gabriel Silvero Areco, Óscar Osmar Brítez, René Maidana Larroza, Guido Ramón Benítez, Ever Hugo Peña, Aldo López, Félix Benítez y Raúl Moreno.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitió una alerta para 10 departamentos del país, entre ellos, Central, y Asunción.
El senador Erico Galeano (ANR-HC) negó que haya recurrido a una chicana para posponer por segunda vez el inicio del juicio oral que debe enfrentar por los supuestos delitos de lavado de dinero y asociación criminal. El legislador cambió a sus abogados defensores, quienes solicitaron más tiempo para interiorizarse en la parte documental.
Roberto Melgarejo, superintendente de Salud, aseguró que la clausura del Sanatorio del Parque –ligada al diputado opositor Guillermo Rodríguez– no es una “cuestión de persecución” y que el cierre será levantado apenas se presenten los documentos.
El paro en la Municipalidad de Ciudad del Este se mantiene firme y los funcionarios, que reclaman el pago de sus salarios de junio y julio, tomaron el patio central del edificio comunal y desde allí siguen en vivo, a través de una pantalla gigante, la sesión de Diputados, donde se trata el informe acerca de la gestión del intendente Miguel Prieto.
El intendente suspendido de Ciudad del Este, Miguel Prieto, ante su inminente destitución en manos de una mayoría cartista, aseveró que sale por la puerta grande en medio de un informe de la intervención de la Comuna esteña que recomienda que sea relevado del cargo.
La familia del diputado Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC) emitió un comunicado a un año del asesinato del legislador a manos de la Policía Nacional, repudiando el “silencio” de la clase política y la falta de resultados en la investigación para esclarecer su muerte, la cual está camino a quedar sin efecto.