10 may. 2025

Policía marroquí quería reconstruir su himen antes de la boda y robó una casa

Una policía de Marruecos robó la casa de una mujer que estaba presa en su comisaría. El objetivo era recaudar dinero para costear una reconstrucción del himen que debía hacerse antes de contraer matrimonio.

marroquí.jpg

La policía marroquí confesó ser quien robo la casa de la detenida. Foto: Ilustración- imujer.com

La agente de la Policía marroquí compadeció este viernes ante el Tribunal de Primera Instancia de Casablanca ya que la misma está acusada de ser quien robó la casa de una ex presa, informó Caracol Radio.

El hecho ocurrió hace algunos meses, cuando una mujer fue detenida por un litigio empresarial. Mientras guardaba reclusión en la comisaría, la mujer pidió ayuda a una de las celadoras porque debía consumir un medicamento, padece cáncer.

La uniformada fingió compadecerse de la mujer. Y ofreció ayudarla. Le pidió las llaves de su casa y el código de su tarjeta bancaria para traerle sus medicinas y el dinero con el que pagaría a su abogado.

Sin embargo, cuando fue puesta en libertad días después, la entonces detenida se percató de que la desvalijaron.

Le robaron sus joyas, su ropa y maquillaje de lujo, teléfonos celulares y dinero en efectivo.

Como no se había forzado el ingreso a la vivienda, la misma entendió que lo hizo la policía cuando le dio las llaves de su casa.

Esto lo confirmó la acusada en el interrogatorio: confesó que vendió las joyas de la víctima porque necesitaba 60.000 dirhams (unos 5.500 euros) para hacerse una himenoplastia antes de su boda.

También se está juzgando en este caso a los joyeros que compraron los bienes robados.

Hasta ahora, la sociedad marroquí considera la virginidad femenina como uno de los más importantes pruebas de honor.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido tras dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.