09 nov. 2025

Policía marroquí quería reconstruir su himen antes de la boda y robó una casa

Una policía de Marruecos robó la casa de una mujer que estaba presa en su comisaría. El objetivo era recaudar dinero para costear una reconstrucción del himen que debía hacerse antes de contraer matrimonio.

marroquí.jpg

La policía marroquí confesó ser quien robo la casa de la detenida. Foto: Ilustración- imujer.com

La agente de la Policía marroquí compadeció este viernes ante el Tribunal de Primera Instancia de Casablanca ya que la misma está acusada de ser quien robó la casa de una ex presa, informó Caracol Radio.

El hecho ocurrió hace algunos meses, cuando una mujer fue detenida por un litigio empresarial. Mientras guardaba reclusión en la comisaría, la mujer pidió ayuda a una de las celadoras porque debía consumir un medicamento, padece cáncer.

La uniformada fingió compadecerse de la mujer. Y ofreció ayudarla. Le pidió las llaves de su casa y el código de su tarjeta bancaria para traerle sus medicinas y el dinero con el que pagaría a su abogado.

Sin embargo, cuando fue puesta en libertad días después, la entonces detenida se percató de que la desvalijaron.

Le robaron sus joyas, su ropa y maquillaje de lujo, teléfonos celulares y dinero en efectivo.

Como no se había forzado el ingreso a la vivienda, la misma entendió que lo hizo la policía cuando le dio las llaves de su casa.

Esto lo confirmó la acusada en el interrogatorio: confesó que vendió las joyas de la víctima porque necesitaba 60.000 dirhams (unos 5.500 euros) para hacerse una himenoplastia antes de su boda.

También se está juzgando en este caso a los joyeros que compraron los bienes robados.

Hasta ahora, la sociedad marroquí considera la virginidad femenina como uno de los más importantes pruebas de honor.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.