07 nov. 2025

Policía coordina acciones y garantiza seguridad para marcha campesina

La Policía Nacional coordina las acciones de seguridad con la Federación Nacional Campesina (FNC), en el marco de la tradicional marcha que se realizará el 22 de marzo en Asunción. Los labriegos, nuevamente, exigirán sus históricas reivindicaciones.

campesinos.JPG

Marcha. La concentración oficial de los campesinos será en la Plaza de la Democracia. Foto: Archivo.

Teodolina Villalba, secretaria general de la FNC, explicó que el 21 de marzo varias comunidades campesinas de diferentes zonas del país vendrán a la capital para marchar y reclamar por la reforma agraria.

Este año se cumplen 25 años de la primera marcha y los reclamos siguen siendo los mismos.

Vamos a juntarnos en el ex Seminario y el jueves 22 de marzo, a partir de las 08.00 de la mañana, vamos a caminar hacia el centro de Asunción”, explicó Villalba a NoticiasPy.

Añadió que el día de la marcha se estará concentrando en la Plaza Uruguaya, mientras el acto oficial se realizará en la Plaza de la Democracia, ambas ubicadas en el microcentro capitalino.

Por su parte, el comisario Luis Cantero resaltó que para esa jornada se garantizará la seguridad de todos los ciudadanos.

Vamos a tener personal de seguridad coordinando toda la marcha, también estamos trabajando con la Patrulla Caminera y con la Policía Municipal de Tránsito”, indicó.

El jefe policial dijo que en los próximos días se presentará el itinerario alternativo para que los automovilistas puedan transitar sin mucho obstáculo.

Hasta el momento, la Policía acordó con la FNC que el traslado hasta la Capital sea por la ruta Acceso Sur hasta Fernando de la Mora, de tal manera que no se interfiera el tránsito en la congestionada zona del Metrobús.

Los labriegos prevén presentar un proyecto de horticultura al Ministerio de Agricultura y Ganadería, además de reclamar la reforma agraria, distribución correcta de tierras y educación.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Una mujer de 33 años años, que iba al mando de una motocicleta, murió al sufrir un accidente de tránsito sobre la avenida Artigas, que involucra a una unidad del transporte público de la empresa TTL SA, Línea 23.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.