12 may. 2025

Policía británica dice que detendrá a Assange si sale de la embajada

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, será detenido si sale de la embajada de Ecuador en Londres, a pesar de que la Fiscalía sueca haya cerrado de la investigación por supuesta violación, informó la Policía.

assange.jpg

La Fiscalía sueca cerró la investigación en contra de Assange por supuesta violación. |Foto: EFE.

EFE

Scotland Yard señaló, en un comunicado, que está obligado a cumplir con la orden de arresto emitida en su día por la Corte de Magistrados de Londres, en virtud de una solicitud de extradición de Suecia.

En junio de 2012, Assange se refugió en la embajada de Ecuador en Londres para evitar ser entregado a las autoridades de Suecia, que querían interrogarle sobre unos supuestos delitos sexuales cometidos en ese país en 2010.

“Es una victoria total para Julian Assange. Es libre de dejar la embajada cuando quiera. Hemos ganado el caso Assange. Está contento y aliviado, pero critica que haya tardado tanto tiempo”, declaró el abogado Per E. Samuelsson, a la emisora pública “Radio de Suecia”, tras recibir la noticia de que la Fiscalía Sueca haya cerrado la investigación en contra de su cliente por supuesta violación.

Samuelsson aclaró que no sabe cuándo podría abandonar la legación diplomática el periodista, pero añadió que Suecia “ya no pondrá ningún impedimento para que lo haga”, porque “está fuera del juego”.

El letrado informó a su defendido de la noticia en un mensaje de texto, al que Assange respondió: "¿En serio? ¡Oh, Dios mío!”.

La Fiscalía sueca anunció hoy el cierre de la investigación, lo que podría suponer el levantamiento de la orden de arresto internacional, por la imposibilidad de hacer avanzar la investigación tras casi siete años.

Samuelson cree que esa decisión obedece a las respuestas facilitadas por Assange en el interrogatorio realizado en noviembre en Londres ante el fiscal ecuatoriano Wilson Toainga, siguiendo un cuestionario elaborado por Suecia, y a que Estados Unidos ha admitido ahora que podría presentar cargos contra aquel por la información clasificada difundida por WikiLeaks.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido luego de dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.