25 ago. 2025

Polémica en Brasil por muerte de un jaguar tras evento con antorcha olímpica

La muerte de un jaguar que fue abatido a tiros por militares después de que este intentó atacar a su cuidador en un acto organizado por el recorrido de la antorcha olímpica en Manaos desató hoy una nueva polémica que salpica a los Juegos de Río 2016.

JAGUAR.jpg

Polémica en Brasil por muerte de un jaguar tras evento con antorcha olímpica. Foto: t13.cl.

EFE


El jaguar, Juma, fue exhibido durante la ceremonia que se celebró en esa localidad amazónica con motivo del paso de la antorcha olímpica el lunes.

Después de la exhibición, el animal, que pertenece al zoológico del Centro de Instrucción de Guerra de la Selva, terminó abatido a tiros por militares que intentaron, sin éxito, dormirlo con dardos tranquilizantes cuando amenazaba con atacar a su cuidador, según informó el comando militar a medios locales.

Al parecer, mientras era trasladado de un lugar a otro en el zoológico, el jaguar escapó y se desató el incidente que terminó con su sacrificio.

La muerte del jaguar provocó una ola de críticas en redes sociales con la difusión de una declaración suscrita por más de 25.000 personas bajo el lema “Justicia para Juma”.

“Juma fue retirada de su hábitat natural para servir de alegoría para las patéticas Olimpiadas que sólo generan prejuicios a Brasil. Una actitud irresponsable que costó la vida de un animal inocente”, denuncia el manifiesto.

El Comité Organizador Río 2016 admitió hoy que fue “un error” utilizar al animal.

“Erramos al permitir que la antorcha olímpica, símbolo de paz y de unión entre los pueblos, fuera exhibida al lado de un animal salvaje encadenado. Una escena contraria a nuestras creencias y valores”, señalaron a Efe fuentes del Comité.

Asimismo, los organizadores agregaron que “estamos muy tristes con el incidente y garantizamos que no veremos más situaciones así en los Juegos de Río 2016".

La antorcha olímpica concluirá su recorrido por decenas de ciudades brasileñas en las próximas semanas, en vísperas del inicio de los Juegos Olímpicos que se celebrarán en Río entre el 5 y el 21 de agosto.

Más contenido de esta sección
Hace exactamente 20 años, el huracán Katrina inició un ciclo de destrucción que no terminó hasta pasados diez días, durante los que azotó el sur de Estados Unidos y sumergió gran parte de la ciudad de Nueva Orleans. Más de 1.300 muertos y daños valorados en más de 125.000 millones de dólares fueron su legado.
11 personas murieron por desnutrición en la Franja de Gaza este domingo, lo que eleva a 300 el total de fallecidos por esta causa en el territorio palestino desde que en octubre de 2023 comenzara la ofensiva israelí.
La exposición prolongada a contaminantes atmosféricos como el dióxido de nitrógeno y las partículas en suspensión no solo afecta a la salud física sino que puede ralentizar el procesamiento mental, deteriorar la memoria y provocar cambios en la estructura del cerebro en la vejez acelerando el deterioro cognitivo.
Un estudio internacional permite identificar edificios mayas abovedados mediante mapas Lidar, una tecnología que hace posible “ver” bajo la vegetación, lo que ofrece “la clave para entender el urbanismo maya”.
Los museos, como los del Instituto Smithsonian, no solo conservan cuadros y objetos: construyen un relato. El relato de la historia. A través de sus exposiciones se crea una conciencia colectiva que, como un embudo, recoge y proyecta los hechos más destacados del pasado y el presente.
La empresa estatal de electricidad Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones durante toda la jornada que afectarán de forma simultánea el 42% de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía.