23 jul. 2025

Polémica por “bono solidario para el cielo” en Guairá

En la localidad de Tebicuary, Departamento de Guairá, apareció un “Bono Solidario para el Cielo”, con un costo de G. 100.000, que genera todo tipo de críticas por parte de la ciudadanía debido a la peculiar manera de recaudar dinero.

bono solidario

La imagen del bono se hizo viral. Foto: Gentileza.

Richart González | Guairá

El bono aparece con el sello de la parroquia Medalla Milagrosa e indica que “será efectivizado en el reino de los cielos, con interés del 100%".

La imagen del bono fue rápidamente viralizada en las redes sociales entre los internautas del cuarto departamento y levantó una humareda de críticas.

El presbítero Waldemar Sánchez, administrador de la Diócesis de Villarrica, dijo que no tiene información alguna sobre el bono expedido por la parroquia y aseguró que averiguará la veracidad del hecho.

Embed

Igualmente, comentó que cada parroquia tiene su forma de recaudar fondos para solventar los gastos que conlleva una capilla, al tiempo de señalar que el único sobre expedido por la Diócesis a todas las parroquias es el de “Ayuda a tu iglesia”, que busca aportes voluntarios para financiar los costos de capacitación de los seminaristas y el funcionamiento del obispado de Villarrica.

La redacción intentó conversar con Óscar González Goiris, cura párroco de la parroquia Virgen de la Medalla Milagrosa, pero no atendió las reiteradas llamadas al número con terminación 489.

En el siglo XVI, los abusos y el tráfico económico caracterizaron a la Iglesia católica. Esta situación derivó en la llamada Reforma Protestante. El Concilio de Trento puso fin a esta práctica en 1536.

Más contenido de esta sección
El presidente de la Junta Municipal de Ciudad del Este, Sebastián Martínez (YoCreo), salió al paso de las acusaciones formuladas por el interventor Ramón Ramírez sobre presuntas irregularidades en las transferencias de fondos a comisiones vecinales durante la gestión del intendente suspendido Miguel Prieto.
El senador Mario Varela (ANR-HC) advirtió que, tras el crimen de Melania Monserrath, tanto el fiscal como el juez podrían ser enjuiciados. El principal sospechoso es el tío de la víctima, quien ya había estado preso por un intento de abuso cuando la niña tenía 8 años, pero fue beneficiado con libertad condicional.
El abogado penalista Ricardo Preda criticó la decisión del juez Osmar Ariel Baeza, quien otorgó libertad condicional al sospechoso del crimen de la niña Melania Monserrath, pese a que vivía muy cerca de la menor.
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, denunció nuevas irregularidades, lo que calificó como “graves” en la administración del suspendido intendente Miguel Prieto. Reveló un esquema sistemático de uso indebido de fondos públicos.
Una bebé de siete meses, identificada con las iniciales L.A.M.V., de una comunidad indígena Avá Guaraní, falleció cuando era trasladada de urgencia al Puesto de Salud de Minga Porã, en el norte del Departamento de Alto Paraná, en la noche del último martes.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada cálida a calurosa para este miércoles, con temperaturas máximas que podrían superar los 30°C en ambas regiones del país. El cielo estará nublado y es alta la probabilidad de lluvias.