30 oct. 2025

PMT no tiene suficientes agentes para controlar tránsito en Asunción

El titular de la Policía Municipal de Tránsito (PMT), Manuel Gamarra, aseguró este martes que la cantidad de agentes es insuficiente para controlar la totalidad del tránsito en la ciudad de Asunción. Más de 860.000 vehículos ingresan diariamente a la capital del país.

PMT.PNG

La PMT cuenta con 300 agentes para cubrir las calles y avenidas de la capital. Foto: Gentileza

La Policía Municipal de Tránsito de Asunción actualmente está compuesta por unos 300 agentes, que son distribuidos para controlar las diferentes arterias de la capital.

Sin embargo, el encargado de la dotación policial, Manuel Gamarra, aseguró que esa cantidad es insuficiente para controlar la totalidad del tránsito. Mencionó que para cumplir una buena labor se requeriría de unas 900 personas.

Así también, indicó que otras de las problemáticas son la falta de educación vial y la inconsciencia de muchos conductores paraguayos.

“Estacionamiento indebido, no respetar semáforo, no tener registro y test de alcoholemia son las infracciones comunes”, precisó a la emisora 780 AM.

Desde hace varios años está colapsado el ingreso y salida a la ciudad de Asunción, en horarios picos. La circulación lenta y las largas filas son el calvario para miles de ciudadanos.

COLAPSO. Según la Policía Municipal de Tránsito de Asunción, más de 144.000 vehículos ingresan por día por cada uno de los corredores de la capital, que son al menos seis, es decir, más de 860.000 en total.

Las avenidas Mariscal López, Artigas, Eusebio Ayala, Aviadores del Chaco y Fernando de la Mora presentan cada día un panorama de filas interminables de máquinas que en medio de bocinazos e insultos buscan abrirse paso para llegar a tiempo a sus respectivos destinos.

El ingeniero Alfredo Ibáñez, experto en ingeniería de tráfico destacado en el Centro de Control Semafórico, señaló en su momento que, en promedio, la velocidad máxima de los rodados para acceder a territorio capitalino alcanza los 11 kilómetros por hora.

El profesional indicó que, con la instalación de los cruces con semáforos inteligentes, se mejoró este tiempo, sobre todo en el corredor de Mariscal López, donde se pasó a un desplazamiento de entre 25 y 30 kilómetros por hora.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional informó que unas 20 personas, vestidas con ropas tácticas y portando armas de guerra, se llevaron USD 910.000 tras un atraco de película a una sucursal bancaria de Katueté, Canindeyú. Los autores serían brasileños y paraguayos que, hasta el momento, no han sido identificados.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.
Mario Pérez, jefe de Prevención de Canindeyú, dio algunos detalles del ataque perpetrado por un grupo tipo comando que atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté. Los delincuentes perpetraron su plan sin mayores contratiempos y hasta utilizaron un dron para tener el control total de la zona.