03 nov. 2025

“Plaza Sésamo” y su aporte cultural

Sonia Manzano, quien durante más de cuatro décadas interpretó el papel de María en el programa “Plaza Sésamo”, manifestó sentirse “afortunada” de poder mostrar en la pequeña pantalla la cultura latina y transmitirla a las generaciones futuras.

plaza sesamo larga

Algunos de los queridos personajes de Plaza Sésamo.

EFE

Nacida en Nueva York y originaria de Puerto Rico, Manzano ingresó a las filas del emblemático espacio televisivo siendo una adolescente, en el año 1971, y con los años se convirtió en una figura fundamental para la educación de varias generaciones, además de icono entre la comunidad latina del país.

“Cuando me dieron el papel de María quise integrar parte de mi cultura latina, utilizando palabras utilizadas por nuestra comunidad”, explicó a Efe Manzano, tras una presentación que ofreció hoy en Arizona, durante el Festival de los Libros que se celebra en la ciudad de Tucson (EE.UU.).

Gracias a que los productores respetaron su esencia latina, el personaje de María logró que los hispanos se sientan “orgullosos de ser ellos mismos”, según manifestó Manzano, quien a mediados del año pasado anunció que abandonaba el mítico programa educativo.

Autora también de varios libros, Manzano participó este sábado en la jornada inaugural del festival literario, en donde compartió una mesa de debate sobre las implicaciones que conlleva crecer como hispano en Estados Unidos.

Otro de los ponentes de esta mesa fue el dibujante Lalo Alcaraz, autor del cómic “La Cucaracha” y quien conminó a los jóvenes latinos a que sigan sus aspiraciones y las oportunidades que se le presentan, ya que de esta manera lograrán destacar.

El dibujante forma parte del equipo de producción de la serie de televisión “Bordertown”, que desde el pasado 3 de enero emite la cadena Fox y narra la relación entre dos familias vecinas que viven en la frontera entre Estados Unidos y México.

Originario de San Diego, Alcaraz fue hijo de inmigrantes indocumentados, una situación que plasma en la trama de este programa que aborda con humor la inmigración y los estereotipos y choques culturales que se producen en la frontera sur.

“Los inmigrantes siempre han contribuido a este país y es algo que ha inspirado mis dibujos como caricaturista”, enfatizó el mexicoamericano.

Otro de los participantes en la ponencia fue el escritor mexicano Luis Alberto Urrea, quien reveló a los asistentes que tanto al vivir en la ciudad fronteriza de Tijuana (México) como en el sur de California muchas veces sintió que no pertenecía a ninguno de los dos países.

El Festival de los Libros, que se desarrolla hasta el domingo en la Universidad de Arizona, reúne a 450 autores de todo el país y congrega a lo largo de sus dos días de duración a cerca de 130,000 asistentes, según cálculos de la organización.

Más contenido de esta sección
El mexicano Gonzalo Celorio fue galardonado este lunes con el Premio Cervantes 2025, el máximo reconocimiento de las letras en español y dotado con 125.000 euros (más de G. 981 millones), “por la excepcional obra literaria y labor intelectual con la que ha contribuido de manera profunda y sostenida al enriquecimiento del idioma y de la cultura hispana”.
El arte tiene la rara capacidad de sanar, de conmover y de unir. Y cuando esa sensibilidad se une a una causa solidaria, el resultado trasciende el escenario. La reconocida soprano argentina Virginia Tola, una de las voces más admiradas del panorama lírico latinoamericano, se presentará en Paraguay el miércoles 5 de noviembre, en una gala que promete ser un encuentro de música, emoción y esperanza.
Gustavo Lima, autor del libro Decidir con propósito comparte una mirada íntima y motivadora sobre uno de los momentos más decisivos en la vida: Elegir el futuro académico o profesional. A través de experiencias personales y valores humanos, la obra busca inspirar a los adolescentes a tomar decisiones con sentido y convicción.
La guarania vuelve a sonar donde nació. En el barrio Chacarita, entre pasillos, murales y balcones que miran al río, se pone en marcha este sábado una experiencia única ChacaTour Guarania, un recorrido que rinde homenaje a José Asunción Flores, creador de nuestro género musical más emblemático, y celebra su reciente declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
Este viernes se recuerda el Día de las Brujas y existen varias maneras de celebrar: con series y películas de terror en el streaming y cines; con recorridos temáticos, conciertos y muchos más.
Este domingo, a las 19:00, El Otro Teatro será lugar de la proyección del documental A State of Passion. La exhibición forma parte de la iniciativa internacional fílmica en solidaridad a Palestina, que involucra proyecciones en todo el mundo. El acceso es libre.