14 ago. 2025

Plantean crear comisión bicameral para investigar a Messer

El senador Hugo Richer, del Frente Guasu, anunció que su partido presentará la próxima semana un proyecto que busca crear una comisión bicameral de investigación que pueda llevar adelante la pesquisa del caso que envuelve al empresario Dario Messer.

Dario Messer y Horacio Cartes

Dario Messer es amigo del presidente Horacio Cartes. | Foto: Gentileza.

“Nosotros como bancada del Frente Guasu estamos presentando un proyecto para la creación de una comisión bicameral de investigación y esperamos que el próximo jueves tratemos el tema”, dijo el senador, durante la sesión ordinaria de este jueves.

Mencionó que la investigación que las instituciones judiciales están realizando al empresario brasileño Dario Messer representa un proceso que “todos dudamos”, debido a la vinculación con el presidente de la República,

“Si no hay una gran investigación, no vamos a saber si Cartes es hermano, amigo o cómplice de Messer”, afirmó.

Richer añadió que el poder, la mafia, la evasión, el lavado de dinero, la influencia en el poder político y judicial superan ampliamente el discurso de transparencia instalado por Cartes al inicio de su gestión; por lo que la bancada considera que el Congreso, a través de una conformación bicameral, puede realizar una investigación objetiva.

La Policía Federal del Brasil se encuentra buscando al empresario Dario Messer y a otras 44 personas que se encuentran involucradas en un esquema de lavado de dinero que salpicó a varios presidentes.

Lea más: Cartes guarda silencio con respecto a Messer

En Paraguay, el hombre está imputado por lavado de dinero y asociación criminal. Los otros imputados son Adolfo Granada, Jhon Messer, hijo de Dario, y Juan Pablo Jiménez Viveros, primo de Cartes.

La investigación fiscal se basa en la sospecha de que los imputados han utilizado fondos provenientes de hechos antijurídicos que fueron cometidos en la República del Brasil –los investigados en la causa Lava Jato– y de esta manera se han generado ganancias y capital de dinero para crear empresas e inversiones en el país.

Por otro lado, el senador liberal Luis Alberto Wagner denunció que el entorno presidencial ayudó al empresario brasileño a conseguir la ciudadanía paraguaya y aseveró que es necesario que la Corte Suprema de Justicia anule la nacionalidad para continuar con las investigaciones.

Más contenido de esta sección
En el marco de las elecciones para el Consejo Directivo de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) se desató un enfrentamiento a balazos entre dos gremios que se disputan el control de la sede estudiantil. Responsabilizan de los hechos al Movimiento Alianza Gremial, que apoya Jorge Bogarín.
El informe final de la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este, que estuvo a cargo de Ramón Ramírez, fue entregado al Ministerio del Interior. La auditoría a la gestión de Miguel Prieto comenzó a raíz de un informe de la Contraloría sobre supuestas graves irregularidades.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría a fresca por la mañana y cálida por la tarde y noche de este jueves. Las temperaturas máximas oscilarán entre 22 y 26°C. La probabilidad de lluvia se mantiene baja a nivel nacional.
Un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrece una radiografía sobre las prácticas de derechos humanos durante el 2024 en Paraguay, en la cual observaron retrocesos en libertad de expresión y prensa desde el Congreso de la Nación.
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.