19 ago. 2025

Piden legalización de marihuana en Paraguay, el mayor productor de Suramérica

Más de un centenar de personas se manifestó este sábado por el centro de Asunción para pedir la legalización del consumo de marihuana y de su cultivo en Paraguay, principal productor de la planta en Suramérica.

635982607254428100w.jpg

Un hombre fuma marihuana durante una manifestación a favor de la legalización de ésta. | Foto: EFE

EFE

La marcha, convocada con motivo de la Marcha Mundial de la Marihuana, comenzó en la Escalinata de Antequera y recorrió el centro de la capital hasta el Panteón de los Héroes.

Los asistentes al acto, organizado por la plataforma Quiero Ser Legal (QSL), portaban carteles en los que se leía “La ignorancia mata, la marihuana sana” o “No somos criminales, somos como vos”.

Guillermo Mesa, miembro de QSL, explicó que el objetivo de la marcha es combatir la “ignorancia” y transmitir que la marihuana “no es algo malo”.

“Tenemos que instalar la idea de que no es algo malo y que a nivel mundial se despierte la gente”, dijo Mesa.

“Para mí es un tratamiento relajante, algo curativo”, añadió Marcos Martínez, uno de los participantes.

Cabe destacar que Paraguay es el mayor productor de marihuana de Suramérica, según la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), que estima que en el país hay entre 4.000 y 6.000 hectáreas de plantaciones que producen unas 30.000 toneladas en varias cosechas al año.

El principal destino es el vecino Brasil, aunque la marihuana paraguaya también llega a Argentina y Chile.

Más contenido de esta sección
Ex presidentes y miembros del Grupo Libertad y Democracia expresaron este lunes su grave preocupación por la investigación fiscal contra el ex presidente Mario Abdo Benítez “basada en información falsa e injerencia política”.
Un paraguayo fue detenido con más de seis toneladas de marihuana que estaban ocultas entre piedras trituradas. El procedimiento se realizó este lunes en el Brasil.
El asesinato del suboficial de policía César Arzamendia, de 26 años, ocurrido el domingo pasado en Yby Yaú, Departamento de Concepción, podría estar relacionado con una disputa pasional, según las nuevas evidencias que se manejan en la investigación.
Luego de matar a un comerciante brasileño, los responsables del crimen cruzaron a Pedro Juan Caballero desde Ponta Porã. No se descarta que los autores sean paraguayos.
El intendente de Puerto Casado, Hilario Adorno, continúa en el ejercicio de sus funciones, pese a haber sido condenado 3 años y ocho meses, por los delitos de administración en provecho propio y lesión de confianza. Su hermano, el diputado José Domingo Adorno (ANR), afirma que el jefe comunal es víctima de una “persecución política”.
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional se incautaron de una avioneta presumiblemente utilizada para el transporte de sustancias ilícitas o vinculadas a vuelos irregulares. El procedimiento se realizó en Maciel, Departamento de Caazapá.