30 oct. 2025

Piden la misma tasa de interés otorgada a Tigo

Jubilados y médicos del Instituto de Previsión Social expresaron en un comunicado el pedido “urgente” por tener la misma tasa de interés que se aprobó para la telefónica Tigo, mediante un préstamo de G. 367.000 millones.

IPS Jubilados2.jpg

El Banco Previsional podría financiar viviendas para trabajadores y jubilados.

La nota, dirigida al presidente Benigno López, fue elaborada por la Asociación Médica del IPS y también la de Médicos Jubilados. Ambos gremios piden una reducción del interés de los préstamos de 14,81% a una del 7,5% anual, como fue otorgado a Tigo con dos años de gracia, pagadero de forma semestral y con fianza del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Este préstamo es objeto de críticas por parte de los sindicalistas organizados, quienes señalan que se trata de un movimiento “poco transparente” que ignora por completo la precarización de los servicios de la previsional.

Embed

“Vamos a ver la posibilidad de accionar jurídicamente ante esta situación. Vamos a visitar a diferentes gremios para conversar y fortalecernos, para frenar esta situación”, manifestó Eduardo Ojeda, vocero de la Corriente Sindical Clasista (CSC).

Mientras tanto, las protestas contra dicho préstamos continuarán este viernes frente a la clínica Nanawa, según anunciaron integrantes de la organización sindical.

Intentamos comunicarnos con el titular del IPS, pero este no atendió a los llamados. La semana pasada justificó el préstamo asegurando que es el BID quien propone, maneja y monitorea el crédito y tan pronto haya un problema con el mismo, el IPS reclamará la fianza, que en este caso es del 100%.

López puntualizó que al IPS le faltan proyectos que generen renta y a la fecha el 70% de la cartera de fondos está en bancos, los cuales ya están llegando a sus límites de depósito, por lo que el acuerdo con el BID lleva a la diversificación de la cartera.

    IPS
    Más contenido de esta sección
    Un cumpleaños infantil se habría festejado en una de las celdas del Centro de Rehabilitación Social (Cereso) de Itapúa, de acuerdo con una investigación del Ministerio de Justicia. El evento está vinculado al narcotraficante Faustino Ramón Aguayo, quien anteriormente fue sorprendido en una celda vip en Pedro Juan Caballero.
    Las autoridades del banco afectado informaron a la Fiscalía que los asaltantes se alzaron con un millonario botín tras vaciar la bóveda de la entidad financiera ubicada en la ciudad de Katueté, Canindeyú. El atraco de película se registró en la madrugada de este jueves.
    Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
    Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
    El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.
    Mario Pérez, jefe de Prevención de Canindeyú, dio algunos detalles del ataque perpetrado por un grupo tipo comando que atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté. Los delincuentes perpetraron su plan sin mayores contratiempos y hasta utilizaron un dron para tener el control total de la zona.