26 oct. 2025

Piden indagar a Cristina Fernández en causa por encubrimiento de terroristas

Un fiscal argentino pidió a la Justicia que se llame a declaración indagatoria a la expresidenta Cristina Fernández y a otros exfuncionarios en la causa iniciada por la denuncia por encubrimiento de terroristas que presentó el fiscal Alberto Nisman en 2015, informaron este jueves fuentes judiciales.

Cristina Fernández de Kirchner, expresidente argentina (2007-2015). EFE/Archivo

Fernández y su gabinete están bajo sospecha de encubrimiento. Foto: EFE.

EFE.

El fiscal federal Gerardo Pollicita solicitó al juez Claudio Bonadio, a cargo de dicha causa, que emita la orden para que declaren la exmandataria (2007-2015), el excanciller Héctor Timerman y el resto de los exmiembros de su Gobierno, según reveló la agencia estatal Télam.

Todos ellos están acusados por supuesto encubrimiento de los imputados iraníes por el atentado contra la mutua judía AMIA de Buenos Aires de 1994, que dejó 85 muertos.

Desde que Nisman la presentó -cuatro días antes de morir en circunstancias que aún no se esclarecieron-, la denuncia pasó de ser desestimada por “inexistencia de delito” -a principios de 2015-, a ser reabierta a finales de 2016, cuando fue adjudicada al juez Ariel Lijo.

No obstante, el 31 de mayo, un tribunal autorizó el cambio de titularidad de la causa a Bonadio, que ya dirige otra investigación similar por “traición a la patria” contra los altos cargos del anterior Gobierno (2007-2015) que aprobaron el memorándum con Irán.

El pasado lunes, Timerman pidió prestar una “declaración espontánea” para “aclarar los hechos” de los que se le acusa debido a su “situación de salud”, una solicitud sobre la que no resolvió aún el magistrado.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el sábado que no agendaría ninguna conversación con Vladimir Putin a menos que estuviera claro que el líder ruso tiene intenciones serias de terminar la guerra en Ucrania.
Castigado por el presidente estadounidense Donald Trump con aranceles entre los más altos del mundo, Brasil está parado sobre un tesoro que podría ser su carta negociadora: vastas cantidades de tierras raras indispensables para sectores clave, desde la industria digital hasta la defensa.
Estados y China mantuvieron este sábado unas conversaciones comerciales “muy constructivas” en Malasia, indicó un portavoz del Tesoro estadounidense, antes de la esperada reunión de sus dirigentes en Corea del Sur la próxima semana.
El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) de Paraguay, Jalil Rachid, advirtió este viernes sobre una posible alianza entre el presunto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, quien es requerido por la Justicia de varios países, y la banda brasileña Primer Comando de la Capital (PCC), tras conocerse un video en el que Marset aparece junto a un grupo de personas armadas.
Estados Unidos anunció este viernes sanciones financieras contra el presidente colombiano Gustavo Petro por no combatir el narcotráfico, y recibió una fuerte respuesta del mandatario, que prometió que no dará “ni un paso atrás”.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso este viernes sanciones financieras al presidente de Colombia, Gustavo Petro, a quien el mandatario estadounidense, Donald Trump, acusó de ser un “líder del narcotráfico”.