30 oct. 2025

Piden a Hungría a poner fin a uso excesivo de detenciones

Hungría debe poner fin “inmediatamente” al uso excesivo de detenciones, según el subcomité sobre la Prevención de la Tortura de la ONU al término de una visita de once días al país.

hungría.jpg

Es la ONU quien pidió a Hungría que frene con las detenciones masivas. Foto: Diario Navarra.

EFE

“Instamos al Gobierno húngaro a considerar efectivamente alternativas a la detención”, señaló la jefa de la delegación, Mari Amos, en un comunicado.

El subcomité expresó además al Ejecutivo húngaro su “seria preocupación” por una ley recientemente adoptada que permite a las autoridades detener a todos los solicitantes de asilo en instalaciones cerradas durante un periodo prolongado.

Los expertos de la ONU acompañaron durante su visita a miembros del órgano nacional independiente, conocido como Mecanismo Nacional Preventivo, a una prisión en Budapest.

El objetivo de la delegación de la ONU es presentar sus observaciones a Hungría para que refuerce la protección de las personas privadas de libertad ante eventuales torturas y tratos crueles, inhumanos o degradantes.

Durante su estancia en el país visitaron varias cárceles en Budapest, Debrecen y Szeged y se reunieron con funcionarios del Gobierno y de la ONU, así como con representantes de la sociedad civil.

Más contenido de esta sección
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acordaron el jueves reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China: Washington recortará algunos aranceles y Pekín mantendrá el flujo de suministros de las vitales tierras raras.
Cinco nuevos sospechosos fueron detenidos en la investigación por el robo de las joyas del Louvre, entre ellos uno de los posibles cuatro ladrones del comando que llevó a cabo el golpe, informó este jueves la fiscal de París, Laure Beccuau, en una entrevista con la radio RTL.
El Gobierno nacional de Brasil y el regional del estado de Río de Janeiro anunciaron este miércoles la creación de una entidad conjunta de combate al crimen organizado como respuesta a la crisis de seguridad provocada por una operación policial que dejó al menos 121 muertos en esta ciudad brasileña.
Un juez de instrucción imputó a los dos detenidos por la Policía francesa por participar en el robo de joyas del Museo de Louvre del pasado 19 de octubre y decretó su prisión provisional, anunció este miércoles la Fiscalía de París.
La ministra de Seguridad Nacional argentina, Patricia Bullrich, activó este miércoles una alerta máxima en las fronteras de su país con Brasil, tras la operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada en Río de Janeiro y que dejó más de un centenar de muertos.
La operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada el martes en Río de Janeiro, la más letal de la historia de la ciudad brasileña, dejó 132 muertos, informó este miércoles la Defensoría Pública, si bien el Gobierno regional solo ha confirmado 119 hasta ahora.